Al respecto, el Subsecretario de Turismo remarcó que «este es un hecho histórico que marca un antes y un después en la actividad ya que significará una garantía de éxito del producto de cara a la diversificación y a la apertura de nuevas posibilidades de crecimiento y de progreso». Además indicó que la firma del estatuto que da forma a la Asociación «va abrir también nuevas posibilidades para la difusión y la promoción del producto y de las comunidades».
Asimismo, expresó que la importancia de la firma del estatuto de conformación del ente que nucleará a las comunidades termales implica un avance en el trabajo de elaboración de un decreto que reglamente y establezca las modalidades de prestación de los servicios en los complejos termales, además de las medidas de seguridad pertinentes para su funcionamiento.
Por otra parte, además de la lectura del estatuto y de la creación de la Asociación de Comunidades Termales de Entre Ríos, se procedió a la elección de las autoridades de la misma. De esta forma, la presidencia será ejercida por los representantes públicos y privados de la comunidad de Federación, la secretaría estará a cargo de los representantes de la comunidad de Concordia y la tesorería será responsabilidad de los representantes de la comunidad de Colón.
Estuvieron presentes, además del Subsecretario Stur, el Coordinador del área de Caza, Pesca y Turismo Alternativo, Miguel Galán, el asesor legal de la Subsecretaría, Arnoldo Abasto y los referentes de los organismos de Turismo de Chajarí, La Paz, Concordia, Federación, Villa Elisa, María Grande, Villaguay, Colón y Gualeguaychú.