Este acuerdo significa la ruptura en Entre Ríos de Izquierda Unida, un acuerdo electoral entre el PC y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), que llevaba ocho años de existencia.
Los promotores de esta nueva propuesta electoral apuestan a ir generando una opción de unidad de la izquierda y sectores progresistas, que tienda a convertirse en un espacio político social alternativo, tal como se viene intentando desde el Encuentro por la
Soberanía Popular y un Proyecto de Nación, una coalición de organizaciones sociales y políticas que ya cuenta con una serie de actividades y reuniones llevadas a cabo en distintas localidades de la provincia, y que a nivel nacional cuenta con avances en cuanto a un programa común que viene siendo debatido. Esto pudo observarse en una importante asamblea realizada en Capital Federal, que en mayo pasado reunió a más de tres mil militantes de distintas procedencias y localidades.
Las principales propuestas programáticas del Encuentro Amplio, pasarán por lo referido a temas vinculados con la mujer y la igualdad de género (salud reproductiva, aborto, la unión civil, y otros), la redistribución de la riqueza, y también una apuesta hacia los sectores juveniles en la candidatura de Laura López (27 años), referente estudiantil y miembro de la dirección nacional de la juventud comunista, quien estuvo participando del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes realizado en Venezuela, de fuerte
contenido antiimperialista, organizado por la Federación Mundial de Juventudes Democráticas.
También está en la agenda organizar acciones de repudio a la visita de George Bush a la Argentina, prevista para noviembre próximo.
Dentro de los puntos acordados entre el PC y La Red, también se incluye continuar con un trabajo político conjunto más allá de las elecciones y en lo relacionado con el Encuentro por la Soberanía.
Desde el Partido Comunista se destacó esto como el inició de una articulación de sectores opositores al bustismo y «al continuismo neoliberal que lleva adelante Kirchner», que «deberá ampliarse e ir mas allá de las elecciones de octubre».
También destacaron que «con el MST intentamos hasta último momento que sean parte de esta propuesta», pero que «se negaron a ampliar la unidad, que es lo que la gente nos está reclamando en la calle y lo que una alternativa al bipartidismo y las falsas opciones está precisando», dijo Cabrera, referente comunista en la provincia.
El Encuentro Amplio, también habría logrado un acuerdo similar en Capital Federal, donde sería encabezado por Alicia Castro (ALBA) y Patricio Echegaray (PC), donde
en caso de ingresar al parlamento solo uno de ellos sería bajo la forma de «banca compartida».