Se conformó el Consejo Apícola Provincial con la participación de más de 200 productores

El mandatario dijo que seguramente antes de fin de año se aprobará la Ley de Ministerios, que el Ejecutivo envió a la Legislatura, a través de la cual la Secretaría de la Producción adquirirá el rango de ministerio.
Además, sostuvo: “En el actual secretario tengo la confianza y la amistad como para plantearle que lo que viene es realmente importante, de la misma manera que con Noemí Altamirano – miembro del Area de Apicultura de la Secretaría- que será de muchísima ayuda sobre todo en esta actividad”.
El encuentro, que se desarrolló en la sede de la Uader en Villaguay, estuvo abocado a detectar todos los eslabones de la cadena y obtener de cada una los genuinos representantes. En este sentido, se buscó a representantes de los grupos de productores ya organizados, como así también a los que no lo están, por departamento, municipio o junta de gobierno; de cooperativas, consorcios y asociaciones, entre otras. El objetivo fue formar un grupo bien representativo de la realidad de la apicultura en Entre Ríos. “Estuvieron presentes todos los actores de la cadena de valor apícola”, aseguró Roberto Schunk.

“Trabajamos en cuatro grupos en función de los departamentos y las producciones específicas de cada región. Cada grupo elabora un diagnóstico de la situación y a su vez ofrece alternativas, que es lo que el gobierno necesita”, precisó Schunk al cierre de la jornada de trabajo.

Además, el secretario de la Producción consideró que “estos espacios de asamblea son elementales si uno quiere conocer realmente dónde están los principales problemas de la cadena de valor, como es por ejemplo la comercialización, un tema clave que ha surgido en el día de hoy”.
“Vinimos a escuchar a la gente que nos dirá cuáles son los caminos y qué es lo que hay que corregir en la cadena de valor y cuál es la mejor forma de hacerlo”, añadió el funcionario provincial.
Luego agregó que “las ideas surgidas de la reunión de hoy deben sentar las bases del Consejo Apícola Provincial que será un espacio permanente donde todos tengamos la capacidad de encontrar las respuestas a los problemas que se van presentando”.
“A raíz de la situación internacional del momento es cuando más necesitamos aunar esfuerzos y encontrar las mejores alternativas”, expresó al tiempo que destacó el gran apoyo que recibe el gobierno provincial de la Nación y especialmente de la Secretaría de Agricultura.
A su vez dijo que el Estado priorizará, con el financiamiento proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo, una de las cadenas de valor más importantes, la apícola, para mejorar la competitividad. “Esta, junto con la hortícola, foresto industrial, metalmecánica y láctea, son las cinco cadenas que queremos fortalecer con los fondos provenientes del BID”, concluyó.
También participaron miembros de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que tienen vinculación con el sector, como son INTA, INTI, Cafesg, CFI, UNER/UTN, Giser, Cambio Rural, PSA, FAA, Cafer, Cámaras Exportadoras, y Senasa.
“Desde la Secretaría de la Producción estamos trabajando en una propuesta y para eso nos pusimos en contacto con los productores, puesto que queremos que sepan que desde el Estado se puede realizar una articulación necesaria para favorecer a esa producción, teniendo en cuenta que esa actividad es exportable”, precisó la integrante del Area Apicultura de la Secretaría de la Producción, Noemí Altamirano.
También se avanzó sobre el tratamiento de trashumancia; trazabilidad (buenas prácticas y sala de extracción); calidad de producción y agregado de valor. Dentro de comercialización, se abordaron los siguientes temas: posibilidades dentro de la actividad; capacitaciones sobre miel tipificada, propóleos, material vivo y fraccionamiento; retenciones y estudio de mercado.
Para avanzar con esta iniciativa desde la Secretaría de la Producción se concretarán reuniones en los distintos lugares de la provincia donde se realizan las experiencias.

Entradas relacionadas