En abril de 2104, la municipalidad decidió demoler el edificio donde se proyectaba la clínica Segenovich. Luego de que pasara la topadora, quedó una manzana de 18 lotes de propiedad municipal disponibles para la construcción de viviendas residenciales.
Por la enajenación de los 18 terrenos ubicados en calles Belgrano, Antonio de Luque, Lavalle y Monseñor de Andrea se recaudaron aproximadamente $ 7 millones. “Los terrenos ya se vendieron. Está el dinero”, dijo la concejal Magdalena Reta de Urquiza (Cambiemos).
Con esa suma, el edil del oficialismo dijo que por lo menos se puede empezar con las termas rehabilitativas. “Además habrá todo un complejo turístico terapéutico dentro de ese complejo”, señaló Armanazqui.
Además el concejal señaló que allí “se llevarán a cabo algunos trabajos de desmonte donde puede surgir un producido”. Es que se debe definir si los árboles serán utilizados para la construcción de bungalows u otro tipo de edificación. La madera excedente se podrá comercializar y eso generará recursos para seguir avanzando.
De la misma forma, Armanazqui señaló que buscarán financiamiento público y privado. Reta coincidió en ese punto. “Habrá que ver que otro ingreso de la Nación se puede destinar con ese propósito”, mencionó.
La comisión que va a estar integrada por tres representantes del Ejecutivo y otros tantos del Concejo Deliberante, uno por cada bloque. El único integrante de la misma que será rentado será el presidente, explicó Reta. “Esta comisión va a tener que evaluar los distintos proyectos y ver la viabilidad del presupuesto para llevar adelante con ese dinero”, añadió.
Las termas sociales conforman una deuda que nunca fue saldada por los sucesivos gobiernos municipales. En 1999, año en que el Concejo aprobó el convenio con Verter SA, se estableció una cláusula en el contrato que establecía que: “dentro de los noventa días de aprobado el presente por el Honorable Concejo Deliberante, "Verter" se obliga a extender un caño de dos y media (2 ½) pulgadas a un terreno de propiedad de la Municipalidad de Concordia ubicado al sur del predio dado en concesión… garantizando a su vez a ésta el suministro del recurso termal en forma ininterrumpida durante todo el tiempo que dure la concesión, salvo problemas operativos y/o de fuerza mayor debidamente justificados que imposibiliten temporalmente el mismo. "Verter" deberá extender el caño especificado hasta el límite del terreno de la concesión…. La municipalidad de Concordia se obliga a utilizar el predio exclusivamente para el desarrollo de Programas Sociales orientados a niños y jóvenes de escasos recursos de hasta dieciséis (16) años de edad y a discapacitados”.
“Cuando se da la concesión de las termas se exigía que tenían que ceder agua en una proporción adecuada para este tipo de emprendimientos. Es un emprendimiento que lleva muchos años pero lo que nosotros, el caso mío y los que venimos de la gestión anterior, habíamos autorizado la venta de esos terrenos que se habían adquirido con fines terapéuticas para el área de discapacidad y no queríamos que se pierda ese objetivo”, manifestó Armanazqui.