«Si bien analizando el mapa del dengue en el país Entre Ríos es una de las tres provincias junto con Formosa y Misiones que menos casos tiene, como lo hemos planteado en cada punto de la provincia es el momento de redoblar los esfuerzos para llevar adelante tareas de limpieza en los domicilios, de saneamiento ambiental en las ciudades y de destrucción de los criaderos de mosquitos para erradicar el aedes aegypti, con la fumigación no es suficiente», indicó Giano antes de iniciar la jornada en Buenos Aires donde está previsto una reunión con los representantes de OPS/OMS por el Plan de Desarrollo Integral de Salud en Entre Ríos y en el Consejo Federal de Salud con la ministra Graciela Ocaña y demás ministros provinciales para analizar la situación del dengue y la influenza A H1 N1 en el país.
Giano destacó el compromiso asumido por las autoridades municipales de la provincia al participar activamente en la lucha contra el dengue.
Con las notificaciones enviadas por el Instituto Nacional de Referencia Maiztegui, son 11 los casos confirmados en Entre Ríos, y aún hay 6 casos considerados «probables» que están en estudio.
El Ministro, junto a autoridades de salud de la provincia, participará hoy del COFESA donde se abordará no sólo el tema de las enfermedades emergentes y re emergentes sino que también se tratará la temática de la maternidad e infancia. Además los funcionarios entrerrianos continuarán con la jornada de trabajo en la sede de la Organización Mundial de la Salud, donde participarán también representantes de la Universidad de Entre Ríos y el Instituto Lazarte de la Universidad Nacional de Rosario para definir aspectos del Plan de Desarrollo Integral de Salud.