lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se confirmó un caso importado de dengue en Entre Ríos

“Es el primer caso del año y se pudo confirmar a través del resultado obtenido del análisis de sangre”. A su vez indicó que el paciente se encuentra con tratamiento ambulatorio y en buen estado general”, explicó al respecto el director de Epidemiología, Diego Garcilazo.

Ante este caso, se notificó al Municipio de Paraná para que se tomen las acciones en terreno que consisten en evaluar las condiciones del barrio, concientizar a la población sobre la descacharrización activa y las acciones de fumigación.

Sobre las medidas de prevención al momento de viajar a zonas de circulación viral (Nicaragua, Brasil, Honduras, Belice, El Salvador, Colombia, Paraguay, Guatemala, México, Venezuela, Bolivia, y Perú), Garcilazo mencionó que es fundamental aplicarse repelente en las primeras horas de la mañana y al atardecer, ya que es cuando el mosquito pica con más frecuencia.

Asimismo, para evitar la proliferación de mosquitos transmisores de dengue se sugiere, en primer lugar, colocar mosquiteros en puertas y ventanas; utilizar arena húmeda en floreros y plantas acuáticas; tirar los objetos que puedan acumular agua y cambiar el bebedero de animales al menos una vez por día. Además, es necesario impedir la formación de charcos; y mantener los patios limpios y desmalezados.

Cabe señalar que el dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, cuyos síntomas aparecen, aproximadamente, tres días después de la picadura y son: fiebre alta, mareos, vómitos, dolor de cabeza, y de articulaciones y huesos. Además, el paciente puede presentar manchas rojas en la piel, cansancio sin razones aparentes y sangrado de nariz y encías. Ante la aparición de cualquiera de ellos se debe acudir a un centro de salud y seguir el tratamiento indicado por el médico.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario