martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se confirmó el primer caso de Zika en la Provincia de Buenos Aires

El ministerio de Salud bonaerense confirmó ayer el primer caso importado de zika, correspondiente a una mujer residente en Pergamino que había viajado recientemente de vacaciones a Brasil y allí habría contraído el mal.

 

Fuentes de la cartera sanitaria provincial indicaron que la paciente se encuentra aislada, asintomática y evoluciona favorablemente, al tiempo que informaron que los equipos técnicos del organismo provincial junto con los del municipio de Pergamino trabajan en forma conjunta en la vigilancia y el control epidemiológico.

 

La ministra de Salud de la Provincia, Zulma Ortiz, informó que “desde el primer momento la paciente fue identificada y asistida por los equipos de la Región Sanitaria IV -dependiente de la cartera sanitaria- y del municipio”.

 

La funcionaria pidió a todos los bonaerenses “mantener las medidas de prevención consistentes en el descacharrizado domiciliario”. También remarcó la importancia del uso de repelentes y otras medidas que impidan el contacto con mosquitos

 

Las autoridades explicaron que el de Pergamino es el primer caso de virus zika que se detecta en la Provincia y remarcaron que es importado: la persona afectada es una mujer de 42 años que viajó a Brasil y regresó a Pergamino el pasado 29 de enero.

 

Al día siguiente presentó fiebre, consultó al médico y fue asistida de inmediato.

 

Al igual que el dengue y la fiebre chikungunya, el virus zika no se contagia de persona a persona, sino a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti.

 

Hasta el momento, el ministerio de Salud bonaerense registra 118 casos confirmados de dengue (la mayoría en el Conurbano), 90 sospechosos de chikungunya y el caso de zika no autóctono de Pergamino.

 

El 1 de febrero, la OMS declaró la emergencia sanitaria mundial por zika a raíz de la asociación observada entre ese virus y los casos de microcefalia en bebés nacidos de mujeres que lo contrajeron durante el embarazo. En Brasil y Colombia ya se registraron más de 4 mil afectados por esta patología, una anomalía que se caracteriza por el bebé nace con la cabeza de un tamaño inferior a lo considerado normal.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario