martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se confirmó el levantamiento de las restricciones a las exportaciones de citrus por parte de la CEE

Mover comentó a esta Agencia que durante la reunión mantenida la semana pasada con Javier de Urquiza “nos adelantó que tenía algunas novedades para darnos, pero que no le preguntemos nada”. En ese mismo encuentro, concretado durante la visita del funcionario a la provincia, también “la directora Nacional de Protección Vegetal, Diana Guillen, comentó que las exportaciones habían estado bien y a raíz de eso existía la posibilidad de que bajaran un poco las exigencias”.
La notifica fue confirmada finalmente ayer por la Secretaría de Agricultura mediante un comunicado de prensa. No obstante, el titular de la Fecier, admitió desconocer aún “en qué grado bajaran las exigencias”.
Mover explicó que “las dos enfermedades cuestionadas por la Comunidad Económica Europea eran mancha negra y cancrosis”. A raíz de eso, Senasa y productores comenzaron un trabajo de control y monitoreo de quintas, “de los lotes inscriptos y los aledaños, para garantizar que no tuvieran ninguna de las dos enfermedades”, contó Mover. Admitió también que ese Programa “se viene cumpliendo hasta hoy con buenos resultados debido a que en esta última campaña no ha llegado la enfermedad a la UE”.
Por eso, existía en los productores “la esperanza de que se modificaran las restricciones, porque habíamos hecho las cosas bien”, admitió. De todos modos, el dirigente entrerriano opinó que “podremos tener menos exigencias, pero no creo que sean totales”, aunque prefirió “asesorarme bien antes de decir cuales fueron las modificaciones, que igualmente serán bienvenidas porque eso nos daría esperanzas de poder exportar más”.

El anuncio oficial

El Comité Fitosanitario Permanente de la Unión Europea aprobó el levantamiento de las restricciones fitosanitarias que pesaban desde 2004 sobre las exportaciones de cítricos argentinos, informó esta tarde la Secretaría de Agricultura de la Nación.
El secretario de Agricultura, Javier de Urquiza, dijo que “la decisión es el resultado de un trabajo serio y coordinado entre la entidad que él dirige, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (Senasa), las provincias y los productores citrícolas del NEA y el NOA”.
Con esta aprobación, la Comisión Europea publicará en breve la modificación de la Directiva 2004/416, que establece un régimen especial fitosanitario para la Argentina en las exportaciones de frutas cítricas frescas.
Dicha modificación contemplaría la exclusión para la Argentina del cumplimiento de requisitos sanitarios adicionales relacionados con la presencia de mancha negra y cancro, enfermedades que afectan regularmente a plantaciones cítricolas.
De cara a la buena nueva, De Urquiza afirmó que “el Programa Nacional de Control Fitosanitario en Cítricos está brindando resultados excelentes que posibilitarán a nuestros productores acceder al mercado europeo con menos costos y manteniendo altas garantías de sanidad”.
“Continuaremos esforzándonos con el claro objetivo de lograr próximamente el reconocimiento de nuevos mercados”, insistió el secretario a través de un comunicado de prensa.
Por su parte, el vicepresidente del Senasa, Carlos Casamiquela, manifestó que “hoy podemos decir que contamos con un sistema de trazabilidad altamente eficiente, a la altura de los estándares internacionales, siendo el desafío que países, como Estados Unidos, reconozcan la seriedad técnica y reabran sus puertas a nuestros cítricos”.
Argentina es el principal abastecedor externo de la UE en cítricos frescos de contraestación, con exportaciones anuales cercanas a las 300.000 toneladas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario