“La draga vino a Concepción del Uruguay para quedarse”, señaló el mandatario provincial en el acto de Clausura de la Reunión del Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay que se hizo este martes en el centro comercial de Concepción del Uruguay.
La ceremonia estuvo presidida por el gobernador Sergio Urribarri, el intendente Carlos Schepens, el embajador argentino en Uruguay, Dante Dovena, el intendente de Paysandú, Guillermo Caraballo, el intendente de Concordia y candidato a gobernador por el Frente para la Victoria, Gustavo Bordet, el diputado nacional, Julio Solanas, los ministros de Planificación, Juan Javier García, y de Educación, Eduardo Lauritto, legisladores argentinos y uruguayos.
Fue elegido para presidir el Comité Binacional de la Hidrovía del Río Uruguay el Intendente de Paysandú, Guillermo Caraballo Acosta.
La draga SANTA FE 258 C perteneciente a la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables se encuentra amarrada en el Puerto de Concepción del Uruguay pronta para iniciar los trabajos de Dragado del Río Uruguay, en principio se comenzará con el dragado de 3 puntos que son los que indican la limitante de la profundidad, que son el Canal de Acceso, el Arroyo Negro y Altos y Bajos.
Esto permitirá que próximamente pueda ingresar sin inconvenientes un buque de ultramar de gran porte para la carga de arroz en bolsa, programado para aproximadamente el 8 de Agosto del corriente año. La draga iniciará el dragado definitivo de la parte correspondiente a nuestro país, desde el Puerto de Concepción del Uruguay, que es el Km 180, hasta el km 97, que es aproximadamente a la altura del puerto de Fray Bentos, correspondiendo a la draga del país hermano, desde ese km hasta el km 0, es decir la desembocadura en el Río de La Plata.
Esto permitirá que en esta primera etapa el Río Uruguay quede profundizado a 23 pies, más 2 pies de revancha, y para el próximo año llevarlo a 25 pies más 2 de revancha o de seguridad, para el año venidero.
Se trata de una embarcación de 120 metros de eslora, de bandera argentina, tripulación argentina, el sistema de dragado de la Draga Santa Fe, 258 C, es de succión por arrastre, con depósito en cántaras, con capacidad de casi 2000 metros cúbicos, y dicho material una vez embarcado es depositado en una zona del mismo río, de gran profundidad la cual es determinada por la CARU (comisión administradora del Río Uruguay) y puede llegar a operar diariamente casi 5000 metros cúbicos