viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se clausuró del XII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos

El presidente de la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA), Carlos Almada calificó de “exitoso” el congreso y destacó el nivel académico de los trabajos expuestos durante el mismo. Además, agradeció el trabajo desinteresado de las personas que conformaron las distintas comisiones de la AATA y que hicieron posible el excelente desarrollo del evento donde se pudieron apreciar los últimos avances en ciencia y tecnología de alimentos.
Por su parte, la presidente del Congreso, María Mercedes Ferreira, señaló estar sorprendida por la importante participación de jóvenes en este CYTAL 2009. “Ha sido un congreso con una importante participación y en especial estoy sorprendida por la cantidad de jóvenes que han intervenido en esta edición”, expresó.
El acto de clausura procedió con la entrega del Premio del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina a la “Innovación Tecnológica en Carne Vacuna” otorgado al trabajo científico: “Origen de la contaminación con distintos serotipos de STEC NO-0157 en plantas frigoríficas de Argentina”Los investigadores pertenecen a las siguientes instituciones: Instituto de Tecnología de Alimentos, INTA Cautelar; Servicio de Fitopatogenia, INEI-ANLIS Dr. Malbrán. Bs As; CONICET, Argentina; Dpto. Microbiología, sector de Enterobacterias, Instituto Adolfo Lutz, S.P. Brasil.
Para finalizar se entregó el Premio AATA 2009 al trabajo denominado: “Modelado de la transferencia de energía y materia en la congelación de alimentos por hidrofluidización” de los autores: Juan Manuel Peralta, Amelia Catalina Rubiolo y Susana Elizabeth Zorrilla pertenecientes al Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química, de la Universidad del Litoral, y al CONICET.
El presidente de AATA, Cralos Almada, fue el encargado de entregar el premio y explicó los puntos que se tuvieron en cuenta para elegir el trabajo: “consideramos en la elección las pautas fijadas por el reglamento del premio: Finalidad y objetivos propuestos, originalidad y laboriosidad del trabajo realizado, Claridad y síntesis de la presentación y resultados obtenidos y Aportes al avance de la Ciencia y Tecnología de Alimentos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario