viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se celebró anoche el acto “Por la Memoria, la Verdad y la Justicia”

Al inicio del homenaje se entregaron recordatorios a las Madres de Plaza de Mayo en reconocimiento a su incansable lucha por la verdad y la justicia.Los recordatorios fueron cuatro obras realizadas por el artista plástico concordiense, Nicolás Pasarella.Celina Koffman,Alejandrina Maschio, Luisa Quinteros y Lidia Subosky recibieron los presentes.
Luego se nombraron a los desaparecidos concordienses y victimas del terrorismo de estado:
Vicente Ayala, Raúl Maria Caire, Francisco Pacífico, Enrique Fioritto, Ileana Gomez, Roberto Jornet, Jorge Koffman, Alfredo Kohon, Raúl Maschio, Orlando Mendez, Maria Inés Menescardi de Odorisio, Leticia Oliva de Mendez, Jorge Papetti, Ana Maria Quinteros de Lezcano, Susana Quinteros de Morillo, Julio Solaga, Mario Sanchez,Sixto Zalasar.
La consigna decía a 35 años del golpe genocida,30.000 compañeros detenidos desaparecidos, PRESENTE, ahora y siempre.
Nelson Gómez, LuisRolon , José Salazar, Graciela Banzan, Jorge Ramírez y el padre Andrés Servin, dejaron sus experiencias y testimonios ,algunos de ellos como familiares de desaparecidos, otros como militantes sociales.
El intendente Gustavo Bordet en sus palabras mencionó que “la dictadura mas cruel y sanguinaria que vivió nuestra nación fue planificada en una concepción económica por los grupos dominantes de poder, de la vieja oligarquía ganadera y la nueva oligarquía especulativa y financiera”,
Luego recordó los primeros años de democracia que debilitaron la esperanza de justicia con la Ley de Obediencia de Vida, el indulto y las políticas neoliberales, más adelante en la historia se refirió a los sucesos de diciembre del 2001,con un presidente yéndose en helicóptero con muertos en las calles, luego las muertes Kostequi y Santillán. Después de venir tantas veces a esta plaza, tuvimos la oportunidad de volver a creer que se iba a juzgar y encarcelar, a los responsables del genocidio, mediante un gobierno nacional y popular con inclusión social se hacia presente a Argentina para devolvernos la esperanza.
Solicitando justicia continuó, esta expectativa la tenemos en Concordia por el juicio que comenzará en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, vamos a tener el definitivo castigo para los ejecutores de Jorge Papetti,de Sixto Salazar y de Julio Solaga. Por eso desde el gobierno queremos garantizar que este juicio llegue a buen puerto. Tenemos las convicciones intactas para que esta sea una ciudad inclusiva pero con memoria, donde nunca nos vamos a subir a un palco de la Sociedad Rural, para aplaudir a los traidores responsables directos, podemos equivocarnos pero es posible una lucha por una país más justo, por una provincia más justa y una ciudad más justa para eso trabajamos todos los días, concluyó.
La banda “Bajo Cero” dio el cierre final para la jornada que nunca antes había contado con la participación de numerosos jóvenes en un acto por la memoria.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario