martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se cayeron los vuelos a Concordia

La noticia no los tomó de improviso a quienes están al frente de la comisión. “Ya sabíamos que tenían problemas financieros” dijo Peredo. Hay que recordar que el 17 de julio, Peredo había señalado a JUNIODIGITAL que “el martes pasado se confirmó en Buenos Aires un principio de acuerdo con el presidente de la empresa Aerovip, Sebastián Agote, quien dijo que están muy avanzadas las negociaciones y que en poco tiempo llegarían los aviones a Concordia”.
De todas maneras, el titular de la comisión se comprometió a seguir gestionando el ansiado arribo de los vuelos y han surgido otras posibilidades. “La comisión sigue trabajando. Hay posibilidades de que venga un Fokker F 28, como los que venían antiguamente a Concordia, que está siendo reacondicionado para ocupar rutas muertas, como les dicen ellos” indicó.
“Nos pusimos en contacto inmediatamente, ya nos enviaron por fax la semana pasada una nota que fue rubricada anoche en la reunión que mantuvimos con todas las instituciones de Concordia. Han firmado más de 20 instituciones” agregó el titular de la comisión.
Peredo añadió que: “queremos que Aerolíneas sepa que en esta ciudad hay mucha ansiedad porque se renueven los vuelos comerciales. Me decía un ex-funcionario de Aerolíneas que era muy importante que aún hoy permanece una oficina en la galería Entre Ríos de la Peatonal” El titular de la comisión también consideró importante el poder reactivar la ruta que sobrevuela el Río Uruguay hasta Paso de los Libres, Corrientes.
El principal impulsor del arribo de los vuelos además explicó porque se obstina en lograr su cometido. “Es la única posibilidad que tenemos por el momento. Hace 15 meses que estamos trabajando, golpearemos todas las puertas porque necesitamos hacerles entender a los funcionarios del gobierno nacional o provincial que la puesta en marcha del aeropuerto que está; que existe con una estación de servicio de aeronafta (la única de Bs As. a Posadas) tiene que ponerse en funcionamiento” dijo.
“Pueden decir que es un lujo pero, apara mí es una puerta grande para atraer inversiones; para crear fuentes genuinas de trabajo. El pueblo de Concordia y de la zona no necesita Planes Trabajar, necesita trabajo” expresó Peredo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario