sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se capacitarán alrededor de 1.000 trabajadores del norte entrerriano

Doronzoro estimó que “la semana que viene se estaría firmando el convenio” entre el gobernador Jorge Busti y el titular del gremio de la construcción a nivel nacional.
Mediante este convenio, en el que intervendrá la Uocra y el gobierno entrerriano a través de la Cafesg, se capacitará a alrededor de 1.000 trabajadores. Los fondos serían aportados por la CAFESG y el Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).
Urribarri dijo estar “muy satisfecho, por la respuesta que nos brindó Gerardo Martínez”.
El ministro resaltó además que “este es un anhelo del gobernador Jorge Busti” que será quien suscribirá este convenio con Gerardo Martínez en los próximos días en Entre Ríos.
Por su parte, Gerardo Martínez informó que este plan se realiza en otros lugares del país,
“Hay millones de trabajadores que quieren trabajar y no tienen esa posibilidad”, subrayó Martínez al tiempo que aclaró: “Por eso uno de los temas principales es darles la posibilidad que accedan a un reentrenamiento laboral o a una formación profesional porque hay quienes hace mucho tiempo que están sin trabajo”.
Recordó que el IERIC se dedica exclusivamente a brindar estas oportunidades de capacitación y en este caso se realizará en Entre Ríos.
El gremialista remarcó que “si bien en los últimos tiempos se han realizado muchas inversiones, ha sido poco el impacto en puestos de trabajo. En este aspecto el gobierno entrerriano apuesta a que a partir de la construcción no sólo se hagan caminos, corredores viales o productivos, sino también la posibilidad de que cada familia tenga acceso a una vivienda digna”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario