viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se brindará capacitación a equipos que trabajan por la salud adolescente

Hasta el momento existen 36 servicios gestionados distribuidos en once departamentos de la provincia, que trabajan por la prevención, promoción y atención de la salud adolescente. Se brindará capacitación a los servicios técnicos.

La atención de la salud adolescente es un tema clave en la cartera sanitaria entrerriana, desde la cual se aborda la salud de esta franja etaria como un derecho humano y social, promoviendo y difundiendo el derecho de las y los adolescentes a acceder al sistema de salud en forma autónoma. Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud se trabaja en diferentes áreas y se brinda capacitación a equipos técnicos, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de estos derechos.

“La cobertura de la atención adolescente se ha ampliado gracias al trabajo de los equipos y de un compromiso con el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Programa Provincial de Salud Integral de las y los Adolescentes, que fortalece la atención, prevención y promoción de la salud a partir de un trabajo en terreno”, destacó el consultor de la OPS, Luis Codina.

Existe un grupo muy importante de personas que se ha capacitado y formado en esta área, quienes participaron de un viaje a San Pablo, Brasil, el año pasado con el objetivo de intercambiar experiencias entre servicios. “La capacitación en la atención adolescente no es muy desarrollada en las escuelas de medicina y uno tiene que hacer un esfuerzo muy grande de colocar el tema en la agenda, sobre todo cuando la gente ya está formada, y eso se ha hecho muy bien en la provincia de Entre Ríos. En general hay un avance muy grande en adolescencia a nivel nacional y eso es un tema muy importante que resaltar” destacó Codina.

Asimismo, en el encuentro se dialogó acerca de los avances en medicina que favorecen directamente a la atención adolescente y de las áreas de desarrollo que generan un progreso tecnológico y de la salud, como la telemedicina, campos virtuales y la Biblioteca Virtual de Salud, una meta importante para la capacitación de los equipos.

“Fortalecer la atención, prevención y promoción de la salud adolescente, intercambiar experiencias, buscar evidencias científicas, trabajar mucho en los mitos que la gente tiene en relación al joven, al adolescente. Los mitos que la salud tiene cuando atiende a adolescentes y otras áreas que son importantes para el desarrollo de la sociedad en su conjunto”, concluyó Codina.

En Entre Ríos se utilizan protocolos de acción en casos de riesgo para los adolescentes, en este sentido, la responsable del Programa Provincial de Salud Integral de las y los Adolescentes, Romina Spoturno afirmó que “sin dudas hay que llevar a cabo todo un trabajo de prevención y promoción de lo que es el consumo episódico, uso y abuso de alcohol, drogas, situaciones de violencia, y para eso hay que empezar desde muy temprano, desde la pre adolescencia, incluso debemos trabajar estos temas a nivel escuela y a nivel comunidad”.

Spoturno, destacó el trabajo que se realiza desde el Programa con el objetivo de crear consultorios diferenciados de adolescencia. “En la provincia pudimos gestionar hasta el momento 36 servicios, en los departamentos Feliciano, Federación, Concordia, Federal, La Paz, Colón, Uruguay, Paraná, Diamante, Gualeguaychú y Uruguay, y el objetivo es poder tener en cada departamento un centro de referencia para esta franja etaria, con la finalidad de ampliar la cobertura y ofrecer un espacio para cada adolescente”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario