martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se aproxima la primera ola de calor de 2023: para cuándo se espera el pico

El pronóstico para Concordia en los próximos días (Accuwheater.com).

El viento del sur generó un agradable amanecer en Entre Ríos, con temperaturas por debajo de los 20 grados. Sin embargo, se espera que hoy sea la última jornada con registros térmicos no demasiado agobiantes para esta época del año.

Es que se pronostica que a partir del jueves las máximas volverán a rondar los 35 grados y que luego sean bastante más altas.

“A partir del viernes, al igual que sábado y domingo se estarían alcanzando valores de entre 36 y 38 grados en la ciudad de Paraná. Mucho calor durante varios días consecutivos”, resumió la vocera del Servicio Meteorológico Nacional, Cindy Fernández en declaraciones a Elonce. Mientras tanto, el pico se aguarda para el martes venidero: las previsiones estiman unos 39 grados para dicha jornada. Luego se produciría un leve alivio.

La especialista comentó que “para que sea ola de calor, la temperatura máxima debe superar el umbral de los 33,7 grados en Paraná y las mínimas ser superiores a 21 grados durante tres días consecutivos. Este es el criterio que se debe cumplir para estar ante una ola de calor”. Según los distintos pronósticos estos “requisitos” se estarían cumpliendo desde el fin de semana.

Acerca de la escasez de lluvias, manifestó que “esta misma situación de aire cálido se produce por condiciones anticiclómicas. Las altas presiones favorecen las condiciones de cielos despejados, lo que hace que no se esperen lluvias”.

Además, “la extensa sequía, al estar el suelo tan seco y el aire con tan poco contenido de humedad, contribuye a que las temperaturas máximas sean cada vez más elevadas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario