«La obra en Santa Elena es vital porque al proteger la barranca se protege el futuro de una comunidad que, con el paso del tiempo, ha consolidado la actividad turística como algo fundamental. Eso ha sido algo muy meritorio y hay que sostenerlo», dijo al respecto el gobernador Sergio Urribarri.
Respecto de las obras de saneamiento sobre el Manzores en Concordia señaló que «son el final de un encadenamiento de obras que terminarán por sanear totalmente la cuenca de un arroyo que era como una herida en la ciudad y que por su derrame sobre las playas impedía el desarrollo de un balneario más importante. Ahora los deshechos van al medio del río. Así que sólo que la obra aporta a mejorar las condiciones de higiene y de salud, sino a potenciar la ciudad como destino de recreación». A partir de la ley sancionada por la Legislatura, el gobierno avanzará con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional en un convenio de préstamo por 37 millones de pesos que se destinarán a la ejecución las obras de rehabilitación de calle Rocamora (Acceso Hospital), drenaje y obras complementarias de Santa Elena, departamento La Paz, y la recuperación ambiental del Arroyo Manzores en Concordia.
Las obras de estabilización de las barrancas de la Ciudad de Santa Elena y de las obras de saneamiento el Aº Manzores en la ciudad de Concordia han sido solicitadas en distintas oportunidades por las comunidades de ambas ciudades.
Las inversiones en infraestructura, estabilización y saneamiento, previstas en el proyecto de Santa Elena, ascienden a 17 millones de pesos y tienen como objetivo la mejora de la calidad de vida de la población reduciendo los riesgos por inestabilidad de las barrancas en esa ciudad.
En tanto, para el caso de los trabajos a ejecutarse en el Aº Manzores, con una inversión total de 20 millones de pesos, se permitirá paliar los problemas de estabilidad de la rivera y darle, entre otras mejoras, un tratamiento adecuado a los desagües cloacales y a los residuos sólidos urbanos del sector.