miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se aprobó la creación del Plan Maderero Entrerriano

El senador por Villaguay, Mario Torres, fue el encargado de dar a conocer los detalles de este proyecto que pasó a la Cámara de Diputados, aduciendo que el mismo “mejorará las economías regionales de las zonas madereras de la provincia y generará mano de obra genuina”. Resaltó la necesidad de “poner en valor la actividad, sumándole valor agregado. Podemos duplicar la superficie forestal para actividades como construcción de viviendas e inmuebles”, sostuvo. Destacó que para desde la Comisión de Producción que preside, se escucharon todas las voces involucradas, incluyendo a aquellas que bregan por la conservación del medio ambiente.

En la argumentación del voto negativo, Mattiauda indicó que su objetivo es “velar por el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente”, como así también “la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable”

 Más adelante, el representante del departamento Gualeguaychú argumentó su posición haciendo un repaso por la normativa vigente y sostuvo que está fuera de lugar, es improcedente y contraria a derecho la pretensión de derogar la Ley Provincial N° 9.759.

“En primer lugar, porque significaría afectar el principio de no regresividad al eliminar una protección ambiental consagrada en la norma y socialmente incorporada como un baluarte en defensa de derechos de raigambre constitucional como la vida, la salud y el no otorgamiento de licencia social a emprendimientos contaminantes”, dijo Mattiauda.

“En segundo lugar, porque la Ley 9.759 integra el plexo normativo que la Legislatura provincial ha sancionado en distintos momentos y que se erigen en el conjunto de leyes que realza e identifica a una sociedad que viene construyendo un perfil propio al pensar el desarrollo sustentable. La ley anti-represas, la que declara a Entre Ríos libre de plantas productoras de pasta de celulosa, el avance en el rechazo al sistema fracking de exploración y explotación de hidrocarburos, y la Ley 9.759, llamada ‘Ley de la Madera’ precisamente, son algunos de los ejemplos que respaldan aquella afirmación”, indicó el legislador.

 El legislador mencionó también que “la ley N° 9759 fue una conquista del trabajo y las gestiones de legisladores y ciudadanos gualeguaychenses, quienes, bregando por la protección del ambiente, ganaron esta batalla que se consideraba perdida”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario