Bordet remarcó la importancia de estas herramientas para dar solución a una problemática muy sensible en la sociedad y remarcó: "Quienes tenemos responsabilidades del gobierno, en los tres Poderes del Estado, podemos tener fallas, pero tenemos que hacernos cargo cuando nos equivocamos. El hacerse cargo significa que el que se equivoca y dicta un fallo que está equivocado, tiene que tener la sanción que corresponde. Y para eso están los mecanismos constitucionales previstos", aseveró.
También se anunció allí la aplicación en Entre Ríos del Programa de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica, mediante el cual la nación dispondrá 100 tobilleras para que la provincia utilice para el control de personas con prisión domiciliaria, y también se firmó el acuerdo para la apertura en Paraná de una Oficia Regional de Rescate y Acompañamiento de Víctimas por el Delito de Trata.
Junto a Bordet y el ministro Garavano, estuvieron encabezando la ceremonia la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Claudia Mizawak; la senadora nacional Sigrid Kunath; y el ministro de Gobierno y Justicia, Mauro Urribarri. También participaron legisladores, intendentes, ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo provincial, autoridades del Poder Judicial y referentes de organismo y entidades que trabajan en la temática abordada en el acto.
El gobernador valoró la nueva visita del ministro de Justicia y dijo que ello significa “una demostración del trabajo articulado y en conjunto” entre el Ministerio de Justicia de la Nación, el Poder Judicial de Entre Ríos, los Poderes Legislativos nacional y provincial y el Poder Ejecutivo entrerriano.
“Quienes tenemos responsabilidades del gobierno, no escapamos a la generales de la ley y responsabilidades en los tres Poderes del Estado. Todas las personas somos iguales ante la ley, como lo expresa un viejo precepto constitucional y del derecho, y a todos nos comprende esa general de la ley. Entendemos también que todos podemos tener fallas, pero tenemos que hacernos cargo cuando nos equivocamos", remarcó el mandatario provincial.
"El hacerse cargo significa que el que se equivoca y quien dicta un fallo que está equivocado, por ejemplo, o quien tiene una función en el Poder Ejecutivo, y a veces también, en el Poder Legislativo, tiene que tener la sanción que corresponde. Y para eso están los mecanismos constitucionales previstos para que esta sanción sea real y efectiva, sin que eso signifique avasallamiento por parte de un poder sobre otro. Estas son las cosas que tenemos que discutir, que la sociedad está esperando para ganar en una mejor calidad institucional y fundamentalmente para que, quien comete un delito, tenga la condena que se requiere y se demanda", insistió.