miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se anunció el inicio de obras para extender el gasoducto Entre Ríos-Uruguayana

La iniciativa se llevará a cabo a fines de diciembre y promete ser una buena posibilidad para el crecimiento de localidades del sur de esa provincia.
El proyecto fue impulsado por el propio gobernador, a través de gestiones llevadas a cabo ante la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, a cargo de José López, quien suscribió con anterioridad al convenio para la construcción de los ramales, tras la creación del Fondo Fiduciario para tal fin. Dichos ramales secundarios a construir beneficiarán a numerosas localidades del sur correntino.
En tanto, desde diferentes sectores de la ciudad de Goya se reclamó a las autoridades una postura firme para no quedar afuera del circuito de beneficiarios que ingresaron al esquema de ramales alternativos, ya que esa ciudad correntina no estaría contemplada en la iniciativa del gas natural.
Las ciudades que recibirían el primer impacto serían las limítrofes: entre ellas, Paso de los Libres, Mocoretá y Monte Caseros. Es de destacar que también se planificaron proyectos para extender el servicio hacia Curuzú Cuatiá y Mercedes, pero en ningún momento se contempló llegar con el gas hasta la segunda ciudad provincial.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario