En el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris se realizó la reunión de gabinete que encabezó el mandatario entrerriano junto a los siete ministros, el secretario general Edgardo Kuieder, el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, el presidente del CGE, Jose Luis Panozzo, la secretaria de Ambiente, Belén Esteve?s?, el titular del IAPS, Juan Orabona, el titular de la UADER, el rector de la UADER, Aníbal Satler, y los presidentes de Bloque del FpV, el senador Angel Giano y el diputado Juan José Bahillo.
Durante el encuentro cada ministro brindó un informe sobre las acciones que se están llevando adelante en cada área y el gobernador dio precisiones sobre cómo continuarlas. Infraestructura vial y educativa, viviendas, turismo, control de ausentismo y apoyo a los sectores productivos en la agenda.
? ?Panozzo, comentó que “uno de los temas de la reunión de gabinete ha sido la firma del acuerdo en el ámbito judicial en el marco de la paritaria docente que hemos logrado cerrar”.
“Destacamos el esfuerzo que han hecho los dirigentes gremiales para poder llegar y arribar a este acuerdo y del gobierno provincial en el gobernador que ha tomado la decisión de poder otorgar este aumento que es retroactivo por primera vez al mes de febrero y que los docentes percibirán un importante aumento con los haberes de marzo”.
Dijo además que “por decisión del gobernador la paritaria continuará abierta porque vamos a debatir otros temas como infraestructura escolar, transporte, viviendas y la revisión de la normativa que solicitó el gremio”. Sobre esto último, el funcionario mencionó la Resolución 1000 que es la norma concursal que tienen los docentes entrerrianos y la competencia de títulos a través de la resolución 0300.
“La idea es que el debate no se agote en la pauta salarial sino que en el transcurso del año nos podamos sentar a una mesa para poder seguir trabajando estos temas como así también con los que estamos trabajando en este momento. Por ejemplo, la firma de convenios con la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y otras universidades para articular fuertemente lo que es la política educativa del Consejo General de Educación, y lo que se avance de un nuevo esquema de control de suplencias.
El transporte escolar también estuvo en agenda. “Se han obtenido muy buenos resultados en el inicio. Si bien la idea del gobernador es mucho más ambiciosa de querer comprar unidades para ser destinadas a distintos puntos de la provincia, se ha concentrado en el Instituto Becario la unificación de recursos económicos y humanos que se ha hecho. De esta manera, hemos honrado la deuda y se está garantizado el transporte para todos los alumnos de la zona rural que tiene un número importante de escuelas”.
En el orden de la infraestructura escolar, sostuvo: “Tenemos una fuerte articulación con el Ministerio de Planeamiento de la provincia como así también con la Unidad Ejecutora en lo que es la planificación de obras que en estos días se están viendo. Se retomaron obras que por distintos motivos estaban paralizadas, además de trabajar en refacciones y otras más que están en el proceso de licitación”.
Operativo vial
“Elaboramos junto a la Policía de Entre Ríos un plan de seguridad especial con motivo de la Semana Santa, que seguramente traerá una gran afluencia de visitantes a la provincia. Comprende todo el territorio y hemos dispuesto todos los recursos humanos, técnicos y logísticos”, informó el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri.
Puntualmente, indicó que habrá personal policial en rutas y caminos de la provincia, tanto en puestos fijos como móviles de control vial, donde las patrullas permitirán regular el flujo vehicular y controlarán velocidad, elementos de seguridad, documentación y alcoholemia. En el caso específico de la ciudad de Paraná, además de la seguridad en general, se dispondrá especialmente personal policial en el sector de Costanera, plazas y peatonal.
El ministro añadió que en todas las ciudades y centros turísticos se establecerá presencia de móviles policiales, habrá recorridas peatonales en los lugares de mayor concentración y se visualizará el movimiento de las personas por monitoreo de cámaras de vigilancia.
Reservas, destinos y promoción turística
Por su parte, el ministro de Turismo se refirió a la campaña de difusión que Entre Ríos está realizando en los medios nacionales para promocionar los distintos productos turísticos que ofrecer nuestra provincia.
"Tenemos reservas importantes. Estamos afrontando esta semana liberados de las circunstancias negativas de la temporada veraniega, con lo cual Entre Ríos está volviendo a su guarismos habituales que son de permanente crecimiento", remarcó.
Consultado sobre los principales destinos elegidos para este fin de semana largo, Fuertes sostuvo que "hay enormes potencialidades, como es Federación, Colón, Villa Elisa, San José en el caso de la costa del Uruguay con sus termas. Con el clima otoñal, las termas se convierten en un producto muy competitivo", aseguró.
No obstante, indicó que “toda la provincia ha ayudado porque hay desde el 40 por ciento hasta el 100 por ciento, lo que hacen un promedio entre el 75 y 80 por ciento de reservas al día de la fecha", precisó.