sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se acordó constituir la Unidad Ejecutora de la Cadena Avícola Provincial

“Estamos más que contentos con la firma del acta”, fueron las palabras de Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), durante el encuentro realizado en el Salón de los Gobernadores de la Casa de Gobierno.
La principal finalidad es instrumentar acciones coordinadas y sinérgicas entre el sector productivo, el sistema científico-tecnológico y el gobierno provincial, para fomentar el agregado de valor en origen, el fortalecimiento de la integración del entramado avícola, la generación de complementariedades positivas entre los sectores, la innovación, la creación de equipos de investigación y la mejora de la competitividad sistemática.
El presidente de CEPA expresó durante el acto el “agradecimiento a la provincia, al gobernador y al ministro por este movimiento en pos de impulsar aún más a este sector que, sin ninguna duda, es vital para la provincia de Entre Ríos y además ha nacido en esta provincia y ha encontrado siempre el eco necesario para poder seguir creciendo”
Domenech subrayó que “desde el primer momento de la aplicación de las políticas, del gobierno, orientadas a alentar la producción, el sector se subió al tren de la propuesta y con el paso de los años nos vamos dando cuenta que fue una de esas decisiones acertadas para convertirnos en un sector importante de la economía nacional”. Además, agregó que “toda esta mesa que, por iniciativa del gobierno de Entre Ríos, comienza a consolidarse hoy con la firma de este acta acuerdo es lo que va a permitir trabajar y profundizar en todo lo que profesionalmente necesita el sector”.
A su vez, el ministro de Producción manifestó que “es muy pero muy importante para nosotros esta firma del acta acuerdo porque va en el sentido de lo que nos plantábamos de trabajar en forma mancomunada entre el sector científico-tecnológico, empresas y gobierno provincial”, continuó diciendo el funcionario y demarcó que el documento “tiene una significación muy importante porque tiene que servir para otras cadenas de valor”.
En Entre Ríos, el 45 por ciento del valor agregado lo generan las cadenas agroalimentarias, a lo que Schunk remarcó que “cómo no vamos a llevar a adelante este tipo de políticas. Son políticas de Estado que vienen para quedarse” finalizó.
El acta acuerdo se realizó para la conformación de una unidad ejecutora, la cual va a ser un grupo interdisciplinario que comenzará a trabajar en el desarrollo de un banco de proyectos productivo relacionado con actividades de asistencia y prestación.
El documento fue firmado por el ministro de Producción, Roberto Schunk; el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Dn Roberto Domenech; el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Ing. Jorge Gerard; el decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UNT), Ing. Omar Berardi; la rectora de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Lic. Graciela Mingo; el director Regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Ing. Ricardo Amavet; el representante local del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Rousset y el presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura de Entre Ríos (AMEVEA), Dr. Jorge Venturino

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario