Se acordó ayer : Aumentarán los sueldos de profesionales médicos. En promedio $ 180.-

Giano destacó que en los últimos años la provincia ha tenido un crecimiento que hoy posibilita empezar a plantear nuevos desafíos, y en este sentido consideró que «a los reclamos planteados por los profesionales en las primeras reuniones realizadas en enero y febrero, hemos trabajado con ahínco para dar respuestas concretas»
El ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, recibió a los profesionales ya los representantes de la Asociación de Profesionales de la Salud, para presentar las propuestas que el Gobierno de Entre Ríos viene formulando para mejorar los servicios de salud para todos los entrerrianos.
Junto al subsecretario de Administración, Eduardo Grand, el subsecretario de Servicio Asistenciales y Gestión, Edgardo Graf, y la responsable de Planificación, Ana Seiffel, el ministro brindó información detallada sobre la tarea que se ha realizado.
Respecto a uno de los temas reclamados, la solicitud de una ley de la carrera médico asistencial, Giano informó que «se generó el ámbito propicio para que hoy la ley de la carrera médico asistencial cuente con media sanción en la Cámara de Diputados y en poco tiempo más, luego de ser analizada en el Senado, se termine de aprobar para contar con la correspondiente ley que concrete un viejo reclamo».
Desde salud se trabajó para dar respuesta a un reclamo de años, para lo cual se conformaron mesas de debate, lo que posibilitó que los distintos profesionales se reunieran en forma institucional con legisladores provinciales. Esto permitirá regularizar la carrera médico asistencial, de esta ley que hoy ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados, y es analizada en la Cámara de Senadores.
Además en el texto de la ley se incorporó la propuesta para que el cargo de director y secretarios técnicos sean cargos concursados, tal como había sido solicitado por los profesionales.
Otro de los temas sobre los cuales se ha trabajado para contar con propuestas concretas son las orgánicas hospitalarias. En este sentido Giano remarcó que «en pocos meses se está cumpliendo con la tarea para la cual nos habíamos comprometido» y detalló que ya se encuentra listas las orgánicas de 22 hospitales.
Dentro de este punto, se encuentran totalmente finalizadas las orgánicas de los hospitales San Roque de Paraná, Gerardo Domack de Paraná, Hospital San Roque Francou de Villa Elisa, Nuestra Señora del Luján de Ramírez, Hospital Lister de Seguí, Hospital Castilla Mira de Viale, Hospital Castaldo de María Grande, y Gregoria Perez de San Gustavo. El ministro adelantó que además ya se encuentran en su etapa final y para la aprobación, la orgánica del Hospital San Martín, y en proceso de readecuación por una contrapropuesta realizada por las autoridades del nosocomio, la orgánica del Hospital Delicia Concepción Masvernat.
Del mismo modo, en torno al reclamo salarial, el ministro realizó reuniones en forma conjunta con las autoridades del Ministerio de Economía, para acercar los reclamos de los profesionales médicos, dando participación a las entidades que los representan.
Giano anunció que, además del aumento salarial que ha otorgado el Gobierno de la provincia para todo el escalafón, como parte de las medidas de mejoras salariales, para el sector se incorpora el código 16, como remunerativo y bonificable, un incremento que dependerá de la antigüedad del profesional, que en promedio significan unos ciento ochenta pesos.
«De todos modos, sabemos que este es un proceso en el cual iremos dando respuestas a cada uno de los requerimientos gradualmente», señaló Giano, quien aclaró que «mientras tanto, debemos destacar que los hospitales funcionan normalmente, la provisión de insumos se entrega en tiempo y forma, y los servicios se prestan con regularidad», para finalizar que «estamos realizando mejoras y obras edilicias para seguir mejorando todos los servicios».

Entradas relacionadas