Se acordaron obras en el marco de la Región Centro

Los gobernadores de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y de Córdoba, José Manuel de la Sota , que encabezaron el acto de cierre junto a los secretarios ejecutivos de cada provincia para la Región Centro, destacaron el crecimiento logrado y el apoyo brindado desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI) cuyo titular, Juan José Ciácera, también compartió la ceremonia que completó dos días de actividades realizadas por los foros de empresarios, de profesionales, del trabajo y de universidades.

Un nuevo puente que vincule Entre Ríos y Santa Fe, la generación de energía para cubrir la demanda creciente en esas dos provincias y la provisión de agua dulce para Córdoba desde el río Paraná fueron los ejes centrales tratados y acordados en el encuentro que culminó con la cumbre de gobernadores donde se leyeron y firmaron actas y declaraciones conjuntas.

Entre otras determinaciones, se decidió gestionar ante las autoridades nacionales los recursos para desarrollar estudios de planificación de energías alternativas en la región y el aprovechamiento energético de ríos y arroyos a través de turbinas de paso.

Asimismo se definió gestionar el estudio, la ejecución y el financiamiento en el corto plazo de las obras del enlace físico Paraná-Santa Fe con el carácter de complejo bioenergético, la duplicación del enlace vial Victoria Rosario y la autovía San Francisco-Córdoba, entre otras obras viales, como así también fomentar el sistema de autopistas regionales.

También se definió impulsar firmemente acciones comunes tendientes a la erradicación progresiva del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente en base al convenio de cooperación firmado con los ministros de Trabajo.

Acto de cierre

Tras dar la bienvenida a las autoridades y empresarios presentes que se reunieron en el hotel Howard Johnson Mayorazgo, el gobernador entrerriano consideró que la creación de la Región Centro fue “lo más importante después de la organización nacional” y resaltó el crecimiento y la vitalidad lograda. “Pudimos avanzar en confianza en temas muy importantes entre santafecinos, cordobeses y entrerrianos”, indicó y celebró “haber logrado identificar objetivos superiores, estratégicos y trabajar en ese sentido para alcanzarlos”.

Luego agregó: “En una reunión previa hablábamos con mis colegas gobernadores que uno de esos objetivos superiores, definidos por Córdoba, es el provisionamiento de agua dulce para cientos de miles de ciudadanos que hoy la necesitan. Esa será para Entre Ríos y Santa Fe una prioridad y trabajaremos cooperando para que ese objetivo sea pronto una realidad”.

En otro tramo de su discurso, Urribarri dijo que los santafesinos y entrerrianos identificaron como uno de los objetivos superiores el nuevo enlace físico entre ambas provincias “que permita que todos los que habitamos esta región, ante el indefectible colapso que tendrá el viejo y querido Túnel Subfluvial, tenga esa alternativa. En pos de eso vamos a trabajar y no tenemos la mínima duda de que Córdoba colaborará para que esto se haga”.

Sostuvo que esa obra no sólo garantizará la comunicación y el completamiento del corredor bioceánico, sino también que miles de pueblos de las tres provincias puedan incorporarse al principal corredor de América Latina.

Además, sostuvo que con la futuro conexión física podría también prestarse para “generar energía que hoy necesitamos entrerrianos y santafesinos para poder cubrir en parte la enorme demanda de energía eléctrica y el crecimiento de la misma, que nos ubican en los primeros lugares”. En este sentido, mencionó que el gobernador de Santa Fe viajará en los próximos días a Alemania “para seguir analizando la posibilidad de generación de hidroenergía con turbinas pasantes que no dañen o atenten contra el medioambiente en ambas orillas”.

El mandatario entrerriano expresó posteriormente que otra de las iniciativas es “seguir saliendo al mundo juntos permitiendo así que nuestros empresarios puedan vender cada vez más y mejor en el exterior”.

“Y también ocuparnos de los activos intangibles que tienen que ver con lo humano, la educación y la seguridad, y algo que es más impostergable que es ocuparnos de a poco de la armonización del sistema impositivo en la Región Centro. Este se ha convertido en una enredadera que tenemos que desatar juntos entre quienes conducimos los gobiernos y quienes representan al sector empresarios de la región”, afirmó Urribarri.

El gobernador aseguró que la creación de la Región Centro “es el evento más importante después de la organización nacional y además somos la región más importante del continente por lo que genera productivamente y significa políticamente y principalmente por el potencial que tiene. La región es productora básicamente de alimentos en un mundo que suma 75 millones de personas por año al consumo de alimentos y más de mil millones cada 10 o 12 años. Vaya si será importante seguir poniéndonos de acuerdo para desarrollar los potenciales de las tres provincias”.

Urribarri agradeció a empresarios, representantes de universidades y de la sociedad civil de las tres provincias. “Este encuentro reviste de una importancia en calidad y cantidad que no tuvo años anteriores”, aseguró y agregó que “2011 fue un año de mucha volatilidad política y donde las consecuencias de una crisis mundial hicieron que no sea el más sencillo en nuestras vidas. Espero que a Bonfatti, quien me sucederá en la presidencia del Ente, le toque un año de aguas más calmas y tranquilas”.

Fortalecimiento de empresas familiares

Por su parte, el gobernador De la Sota agradeció “la cordialidad y hospitalidad, no sólo del gobierno, sino del pueblo entrerriano” y calificó como “realmente importante la reunión que se ha realizado en Paraná, con el protagonismo del movimiento obrero organizado; de los sectores empresariales; de las universidades; de los legisladores; de los intendentes, que le han dado un marco realmente positivo a esta reunión”.

“Esta Región Centro es realmente la organización institucional más importante después de la organización nacional, porque es el primer intento de regionalismo en el marco de un país federal”, destacó el mandatario cordobés e hizo notar que “armar una región en un sistema federal significa animarnos a pensar en el futuro de la región y encauzarlo dentro de una patria fuerte y de una región maravillosa, que es nuestra patria ampliada: el Mercosur”.

“En este tiempo estoy seguro que vamos a sentar caminos y encadenamientos productivos entre las tres provincias. Somos provincias creadoras de riquezas y tenemos la obligación de hacer crecer la economía para que sea un poco el motor del crecimiento de aquellas otras provincias que no tienen las condiciones humanas y naturales que nosotros sí tenemos”.

En ese sentido, entendió que “fortalecer nuestras pequeñas y medianas empresas es una tarea fundamental, porque ellas constituyen el 70 por ciento en las tres provincias y lo que es más importante brindan el 80 por ciento de los puestos de trabajo”.

Y remarcó: “La empresa familiar es la base del desarrollo de la economía de la Región Centro. La tenemos que cuidar, asesorar, internacionalizar. Por eso es tan importante el apoyo que el CFI nos brinda para que todas las empresas productivas tengan un horizonte más grande”.

Por último, anunció que los gobernadores tomaron la decisión de implementar desde las áreas de Deporte de las tres provincias que entre el 12 y el 19 de enero se juegue la copa de fútbol Región Centro, donde participen los dos mejores equipos de cada una de ellas que hayan participado de los torneos de la AFA del año en curso, en los estadios de las tres provincias.

Un bien al país

Bonfatti, quien en el acto asumió la presidencia protémpore de la Región Centro que estaba en manos de Entre Ríos a través de su gobernador Sergio Urribarri, expresó que “uno en la calle escucha muchas veces a la gente preguntar: ¿qué pasa con la Región ? Mirando el río Paraná vemos que la fisonomía es siempre la misma pero transcurren 15 millones de metros cúbicos de agua por segundo en promedio. La Región Centro es como el Paraná, por arriba hay una o dos reuniones anuales pero por abajo ocurren muchas cosas. Hay encuentros de parlamentarios, de empresarios, hay misiones y cosas que se van moviendo todos los días”.

En nombre de la provincia de Santa Fe expresó “el entusiasmo y la satisfacción que significa la realización de este encuentro y la muestra de crecimiento que experimenta la Región Centro como espacio de interacción subnacional, que refuerza el compromiso de las tres provincias en su consolidación y el fortalecimiento del país porque estamos convencidos que la Región Centro fortalece a la nación argentina”.

En este sentido, el mandatario santafesino sostuvo que la Región Centro es “ante todo un hecho político basado en un principio de cooperación. Entrerrianos, cordobeses y santafesinos podríamos haber seguido haciendo de nuestros límites fronteras pero decidimos integrarnos para convertirlos en bordes de proximidad y no nos equivocamos. Creemos que la Región Centro le hace un bien al país”.

Luego de haber asumido la presidencia protémpore del Ente, Bonfatti expresó el firme compromiso con la institucionalización de la Región Centro y con los principios y valores que la animan. Sostuvo que hay numerosas áreas sobre las que trabajar y que hay que “ser capaces de concertar acciones que nos permitan trabajar mejor con nuestros recursos naturales, compatibilizar nuestra integración en materia de energía eléctrica y cuestiones medioambeintales, fortalecer la infraestructura y las redes de transporte que posibilitan la conectividad interprovincial. Eso implica avanzar en la continuidad de la autovía de la ruta 19, en el tramo que va de San Francisco a Córdoba; en la búsqueda de financiamiento para la construcción del acueducto del Paraná; en la provisión de gas para el oeste santafesino; y en el establecimiento de una nueva vía de conectividad entre Paraná y Santa Fe”.

Se refirió también a la necesidad de “hacer más eficientes y competitivos nuestros aparatos productivos, mientras abrimos más mercados y más confianza para maximizar nuestra inserción en el mundo. Las misiones comerciales conjuntas pusieron de manifiesto los beneficios de la coordinación. Debemos seguir apoyando a empresarios y cooperativas ofreciéndoles las condiciones para alcanzar las nuevas plazas comerciales e incrementar las exportaciones”.

Sostuvo que es decisiva la capacidad de la comisión parlamentaria conjunta para seguir fortaleciendo acuerdos transversales a las normativas particulares.

“ La Región Centro es una realidad, que sus avances vayan en consonancia con el objetivo estratégico que nos anima: un desarrollo humano integral para nuestras sociedades”, aseguró finalmente Antonio Bonfatti.

Apoyo del CFI

A su turno, Ciácera expresó “el orgullo” del CFI “de apoyar técnica y financieramente a la Región Centro ” y destacó la tarea realizada por los gobernadores de las tres provincias y los integrantes de la Mesa Ejecutiva.

“Es tiempo de utilizar los recursos disponibles de la mejor manera posible”, dijo y reiteró la disposición del CFI de ayudar a la Región Centro y a las otras existentes en el país.

Convenios, actas y declaraciones

Luego de la entrega de obsequios, los tres gobernadores firmaron convenios con el CFI. Uno de ellos vinculados a brindar asistencia técnica y financiera para la formulación de programas regionales sobre los ejes temáticos definidos en las reuniones de los foros de la sociedad civil.

También se rubricó un acuerdo de asistencia técnica y financiera al proceso de inserción de la Región Centro en los mercados externos emergentes mediante la realización de misiones institucionales y comerciales.

Durante el acto se firmaron el Acta Acuerdo mediante la cual los gobiernos provinciales reconocen la importancia geopolítica de la obra nuevo enlace físico sobre el río Paraná del área metropolitana Santa Fe-Paraná y declaran de interés conjunto su concreción.

Además, se rubricó un Convenio de Cooperación que tiene por objeto la ampliación de gasoductos con el fin de abastecer la región oeste de la provincia de Santa Fe desde la provincia de Córdoba.

Por otro lado, se firmó el Acta Acuerdo mediante el cual se constituye un Comité Técnico para el estudio de factibilidad de soluciones alternativas destinadas a la capacitación, transporte y traspaso, potabilización y entrega de agua en bloque a las poblaciones a abastecer de la región centro oeste de Santa Fe, centro este de Córdoba y ciudad de Córdoba.

En la ceremonia también dieron lectura a las Decisiones y Declaraciones de la Junta de Gobernadores. De esta modo, se supo que la Declaración 18 propone “gestionar ante las autoridades nacionales el estudio, la ejecución y el financiamiento en el corto plazo de las obras enlace físico Paraná-Santa Fe con el carácter de complejo bioenergético, autovía San Francisco-Córdoba, duplicación del enlace vial Victoria-Rosario”; además de “solicitar a la Nación dar un tratamiento especial para consolidar los nodos logísticos de las áreas metropolitanas Santa Fe-Paraná, Córdoba-Río Cuarto, San Francisco-Río Cuarto y/o Rosario, y fomentar el sistema de autopistas regionales”.

La Declaración N º 19 expresa la decisión de gestionar ante las autoridades nacionales los recursos para desarrollar estudios de planificación de energías alternativas en la región, aprovechamiento energético de ríos y arroyos a través de turbinas de paso y traspaso interjurisdiccional que aborda ese tema; y solicitar a la Nación el financiamiento de acuerdo Santa Fe- Córdoba y reforzar la construcción del gasoducto NEA en su traza modificada y aprobada.

Finalmente, a través de la Declaración N º 20 se decide impulsar firmemente acciones comunes tendientes a la erradicación progresiva del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente en base al convenio de cooperación firmado con los ministros de Trabajo en la VIII Reunión Institucional de la Región Centro.

Entradas relacionadas