Se achicó a la mitad la brecha entre los que más y los que menos ganan

Sostuvo además que este resultado fue «consecuencia de la creación de más empleo registrado y de los mejores salarios obtenidos por los trabajadores».

«A partir de 2003 hubo una recuperación de los ingresos de los trabajadores en relación al Producto Bruto, que estuvo influenciado porque se tomó como eje de todas las políticas públicas de la administración nacional el trabajo decente», indicó Hoffman a Télam.

El economista aseguró también que «eso permitió la incorporación de 4 millones de aportantes al sistema de seguridad social, mientras que se establecieron otras políticas vinculadas al incremento de la masa salarial vía convenciones colectivas de trabajo, que pasaron de 200 acuerdos en 2003 a cerca de 2.000 en la actualidad».

«Este resultado fue consecuencia de la creación de más empleo registrado y de los mejores salarios obtenidos por los trabajadores» «Eso determinó la redistribución primaria del ingreso, es decir, la relación entre el capital y el trabajo, en la renta», precisó el analista.

«Hubo intervenciones por parte del Estado vía mecanismos como la seguridad social que posibilitó el acceso de 8 millones de argentinos que antes no tenían ninguna cobertura social», añadió.

Hoffman precisó también que «esto determinó que la brecha entre quienes más y menos ganan se haya reducido de 34 a 16 veces, menos de la mitad», y añadió que «el coeficiente Gini también se redujo en alrededor de 20 por ciento».

Hoffman destacó que «la Organización Internacional del Trabajo (OIT) determinó que 75 por ciento de la reducción del Gini, que pasó de 0,53 en 2003 a 0,43 en 2012, está vinculada a factores laborales, como la incorporación de trabajo registrado y el aumento de los salarios».

En tanto, indicó que «el 25 por ciento restante obedece a los mecanismos empleados por el Estado para transferencias de recursos a los que menos tienen».

El economista puso de relieve que «entre los países de América del Sur, los que más mejoraron la distribución de la riqueza fueron Argentina y Venezuela, justamente los que no establecieron políticas de metas de inflación, como sí lo hicieron otros países de la región».

En ese sentido, concluyó, «la política monetaria en Argentina está más vinculada a la creación de empleo y al crecimiento del Producto Bruto».

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies