Se acentúa la falta de combustibles en las estaciones de servicio céntricas

Hasta el sábado, en la Shell de B. de Irigoyen la descarga de combustible era normal. “Veníamos perfecto”, señaló Perilli. Consultado sobre las razones de la escasez, dijo que no hay explicaciones y agregó: “hay tantas cosas que pueden haber ocurrido”. Entre ellas, la logística: “faltan camiones”. U otras: “falta productos o que la refinería están a pleno pero no salen los camiones. Hay que esperar nomás”, dijo.
De cualquier forma, Perilli señaló que hoy tiene que llegar el primer camión que podría comenzar a normalizar la situación de aquí en adelante. “Eso esperamos pero es imnprevisible decir que el camión puede llegar tranquilo, a que hora cargó, a que hora salió, están impedidos de hacer paro en el medio del camino porque están vigilados por satélite. Todas esas cosas son imprevisibles, no podemos saber una hora en que va a llegar”, indicó.
Por último, el estacionero señaló que los cuatro días sin trabajar representan el 10 % del mes. “El 10 % del mes de no trabajar, no generar productos, no tener ingresos evidentemente se va a resentir todo la economía; el sistema de ingreso de la estación”, señaló. “Este es el país donde estamos viviendo, de la imprevisibilidad, del revoleo, donde nadie controla a nadie, es un despelote total, es lo que votamos”, añadió ofuscado.
Ayer, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, aseguró que hay una campaña en los medios de comunicación publicitando que iba a faltar nafta. En consecuencia, se genera una psicosis que provoca que los automovilistas se agolpen en colas que superan el centenar de metros para llenar el tanque, aumentando la demanda a niveles desproporcionados.
“¿Hay nafta? ¿Dónde puedo conseguir algo?”, le preguntó el propietario de un Fiat 128 al playero de la estación del ACA (Automóvil Club Argentino), ubicada en Pellegrini y Corrientes, quien manifestó que no sabía. Todos los surtidores de la estación estaban vacíos. “Acá viene el camión todos los días”, aclaró el empleado pero evidentemente la demanda supera la oferta y hay momentos en que se quedan sin ningún combustible.
En tanto, a una cuadra, en Catamarca y Pellegrini, los únicos automóviles que podían cargar eran diesel debido a que sólo estaba disponible la variante Euro. Al igual que en el ACA, el playero aclaró que la reposición se realiza diariamente pero transcurridas algunas horas se termina todo. “Cuando llega el camión a las tres de la tarde, a la noche no hay más”, manifestó. Anoche la cola de autos llegaba hasta la esquina de Catamarca y Urquiza, doblaba y seguía algunos metros.
Por último, en la Esso de Montevideo y Entre Ríos hay nafta pero uno de los empleados aseguró que las petroleras “estaban entregando poco”. Por lo tanto, descontaba que a la noche se iban a quedar sin combustible. En cambio, sostuvo que no tienen inconvenientes con la entrega de diesel.

Entradas relacionadas