martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SE ACABÓ LA PACIENCIA : Vecinos de Concordia dispuestos a lograr el levantamiento del corte Concordia-Salto

Bajo el título “Preocupación ciudadana por la creciente tensión social que provoca el corte ininterrumpido del paso fronterizo”, los firmantes dicen compartir con nuestra comunidad las siguientes consideraciones:
1) La defensa de la vida y del medio ambiente es una causa que nos une a todos los ciudadanos de la región. Muy por el contrario, el corte ininterrumpido del puente sobre la represa de Salto Grande nos divide inútilmente.
2) No está en el ánimo de nadie poner en tela de juicio las intenciones que movilizan a los asambleístas, que han soportado rigurosas condiciones climáticas, apostados en la ruta para reclamar contra las fábricas de pasta de celulosa.
3) Pero salta a la vista que el bloqueo, que en nada afecta a los verdaderos responsables de la radicación de la planta en Fray Bentos, conspira en forma directa contra nuestras propias comunidades, quebrantando derechos libertades y originando un creciente malestar entre los vecinos de Salto y Concordia, quienes compartimos tanto actividades comerciales como culturales, educativas, deportivas, recreativas y de atención conjunta de la salud, hoy notoriamente alteradas por la interrupción del paso fronterizo.
4) No debe ignorarse además que los cortes de ruta, sumados a las interrupciones en el abastecimiento de energía, amenazan con impactar fuertemente en algunas actividades productivas, poniendo en riesgo la estabilidad de innumerables puestos de trabajo.
5) En vez de persistir con una metodología con efectos colaterales tan preocupantes, urge unirnos para reclamar con firmeza a nuestros gobernantes. Porque son ellos quienes, en cumplimiento del mandato que le han confiado sus representados, deben asumir el deber ineludible, intransferible e impostergable, de conducir y encauzar el conflicto entre ambos países por vías pacíficas, ajustadas al estado de derecho.
6) Sugerimos que parta desde los estrados judiciales un requerimiento a las autoridades del Estado, emplazándolas a que, sin demoras, y a fin de evitar la creciente alteración de la convivencia social en nuestras comunidades, ejerzan el mandato constitucional de representarnos, generando instancias de diálogo para ponerle fin al diferendo.

El presente comunicado se encuentra firmado por:
José Haoys – Colicelli Pedro – M C Cabrera – Gustavo Locatelli
Hugo Russo – O. Culpian – Patricia Bouvet – Silvia Masut
Fernando Montoreano – Patricia Carbone – M. del Carmen Noir – Luis Daniel
Norma Perroud – Ana María Müller – Silvia G. de Bouvet – Cristina Yermou
Marta Cooke – M.Delfa Rey – Raúl Bouvet – José Izaguirre
María del C. Culpian – Edmundo Veneroso – Gastón Quinteros – Juan Galarza
Cecilia Coelho – Sergio Rodríguez – D. Irigoyen – Eduardo Cutro
Justo J. Portillo – Centro Unión Fletero de Salto y hay varias firmas

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario