“Las gestiones que veníamos llevando adelante con el gobernador Gustavo Bordet ante Nación, el buen manejo de la pandemia, las campañas de vacunación en el territorio, la firme determinación del gobernador de dar solución a esta problemática y la mirada federal de nuestro Gobierno Nacional, contribuyeron a consolidar esta decisión oportuna y necesaria”, agregó Cresto.
El encuentro, del que Cresto y la ministra de Gobierno Rosario Romero participaron en forma virtual representando a Entre Ríos, fue encabezado por el ministro Wado de Pedro, acompañado por el secretario de Interior, José Lepere, la titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano, el titular de la Unidad Gabinete de Asesores de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Martín Yánez, y el director nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras, Adrián López.
Cresto – acompañando las gestiones impulsadas por Bordet en favor de la apertura de fronteras, en su función de articulador institucional en la relación Nación-Provincia – estuvo trabajando estos temas en las últimas semanas con De Pedro y otras autoridades nacionales, planteando en Nación la importancia de esta medida para Entre Ríos, principalmente en cercanías de Semana Santa, que en el vecino Uruguay es uno de los puntos de mayor actividad turística.
La decisión transmitida por De Pedro en la teleconferencia con los gobernadores de provincias fronterizas, que implica la simplificación de todos los trámites de ingreso, contempla la eliminación de las categorías de «corredores seguros» y, por lo tanto, también de los requisitos de análisis de PCR y de vacunación para ingreso.
La nueva reglamentación, cuya puesta en marcha se hará efectiva a partir de su publicación en el Boletín Oficial, prevé que los puntos de entrada al país habilitados hasta el momento operen bajo las nuevas condiciones establecidas. A la vez, junto a las autoridades provinciales, se realizará una apertura programada y escalonada de los puntos de ingresos no habilitados hasta el momento.