sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Scioli se reunió con Universidades privadas y estuvo la UCU

En la sede del Banco Provincia de Buenos Aires se reunieron el candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, con el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), entrevista gestionada por  Ricardo  Rodríguez y Eduardo Camaño por el sciolismo y Sauret  y  Velazquez de la Universidad de Concepción del Uruguay representando al CRUP.

En la ocasión se trató con los rectores de las unidades académicas la importancia de la inserción de la educación privada en el desarrollo productivo y tecnológico del país, haciendo hincapié el gobernador Scioli en el desarrollo que ha tenido en los últimos años la matriculación de jóvenes en ese ámbito educativo.

Destaco además la creación del Estado de 9 nuevas universidades públicas en el conurbano de la Pcia. De Buenos Aires y el Interior del país, acercando la educación superior a los estudiantes de menos recursos que no pueden trasladarse a los grandes centros de estudio.

Señaló, en especial, la incentivación que debe tener tanto el Estado como el sector de la instrucción privada para alentar a los jóvenes en el ingreso a las carreras técnicas y ciencias duras, como la ingeniería.

Por su parte, representando a la Universidades privadas, Juan Carlos Mena y  Sauret, como Presidente y Vice Pte. Del CRUP, destacaron la importante inserción de la educación privada en el país, representando el 23% de los matriculados y la mitad de las unidades académicas.

También destacaron la integración de la educación privada argentina con otras universidades del mundo, y en especial de Latinoamérica. La educación privada, dijeron, duplico su matrícula en los últimos 10 años, y debemos proponernos que en los próximos 10 años se dupliquen los matriculados universitarios tanto en la educación pública como privada.    

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario