viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Scioli reivindicó el rol del Estado en la economía

Tras encabezar la apertura del 10° Encuentro Nacional de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional y recorrer la muestra industrial "ExpoAvellaneda 2015", en esa localidad del sur del conurbano, el mandatario bonaerense alertó: "Muchos plantean que la competitividad tiene que venir de la mano de una gran devaluación, pero esto significa ir para atrás".

Scioli volvió a convocar una vez más a "defender el rol del Estado" y señaló que la propuesta de devaluar para mejorar la competitividad -formulada desde algunos sectores de la oposición- "significa ir para atrás en algo que es fundamental, que es lo que viene dando la sustentabibilidad de la Argentina: el poder de compra de los trabajadores y la distribución del ingreso".

"Esas devaluaciones terminan matando la gallina de los huevos de oro, que son el consumo interno, la movilidad social", enfatizó el candidato y preguntó a los alumnos, profesores, funcionarios e invitados presentes en el acto: "¿Ustedes se imaginan el mercado por sí mismo invirtiendo en ciencia y tecnología para posiblemente tener resultados en décadas". Y se contestó: "No, allí es donde tiene que estar el Estado, el Estado promotor de oportunidades".

Además, elogió a la gestión de los últimos doce años, a los que calificó como un período de "recuperación, crecimiento y transformaciones". "¿Qué viene ahora para no volver a empezar, para no tirar todo el esfuerzo por la borda?: la gran agenda del desarrollo argentino, que va a demandar cada vez más ingenieros, más profesionales especialistas para el desarrollo de todo lo que hace a nuestra matriz energética y su diversidad", concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario