El candidato a presidente por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, resaltó la gestión del gobierno nacional contra los fondos buitre e instó a la oposición a “reconocer el coraje con el que luchó la presidente Cristina Fernández de Kirchner defendiendo los intereses argentinos y del mundo", luego de que la Asamblea de la ONU aprobara la nueva resolución sobre reestructuración de deudas soberanas.
En una intensa jornada, Scioli se refirió a la resolución de la ONU; presentó sus propuestas educativas al saludar a los docentes en su día; planteó la ampliación del programa de viviendas Procrear tras visitar la construcción del desarrollo urbanístico de Morón; se reunió con el director ejecutivo de Onusida, Michel Sidibé; y esta noche tiene previsto participar de la Fiesta del Inmigrante en Misiones.
A menos de 45 días de las elecciones generales, Scioli consideró que “hoy es un día para festejar los éxitos obtenidos en el plano internacional” porque los nueve puntos propuestos por Argentina ante las Naciones Unidas implicaron "decirle no a los buitres para decirle sí al trabajo, a la industria nacional y a seguir progresando y creciendo”.
“Tengo la responsabilidad, como candidato a presidente, de construir sobre estos sólidos cimientos una Argentina cada vez mejor”, enfatizó el mandatario bonaerense en declaraciones a la prensa luego de visitar las viviendas en construcción del Procrear en Morón, acompañado del director Ejecutivo del ANSES Diego Bossio, el intendente de ese distrito, Lucas Ghi, y el presidente del Concejo Deliberante, Hernán Sabbatella.
En ese marco, Scioli precisó una de sus principales propuestas en materia de vivienda que implica“multiplicar el programa Procrear con un millón de viviendas, 250.000 por año, y lo vamos a hacer con inversión pública junto con la incorporación de la banca privada al financiamiento”.
“La construcción de viviendas fortalece el pilar básico de la sociedad, que es la familia”, señaló Scioli, quien además consideró que la política habitacional “más importante” impulsada desde el gobierno nacional “es fruto de una decisión que tomó en su momento la Presidenta de recuperar la administración de la ANSES”.
Por las redes sociales, Scioli saludó a los docentes en su día al manifestar: “Me alegra saludar en su día a las maestras y maestros de la Argentina, con el reconocimiento que merecen por el trabajo que realizan a diario, porque educan amando y enseñando a las generaciones que son presente y futuro de nuestro país".
Asimismo, presentó sus propuestas educativas basadas en "garantizar la escolarización de 4 años y avanzar en la universalización de la sala de 3, la jornada completa en primaria y bajar el abandono en secundaria".
Respecto a la labor de los maestros, el gobernador bonaerense impulsa "jerarquizar y fortalecer la carrera docente con la participación de las organizaciones que los representan y asegurar la permanente recomposición del salario docente y el mejoramiento de sus condiciones de trabajo".
Tras visitar Morón, Scioli se reunió con el director ejecutivo de Onusida, Michel Sidibé, con quien conversó sobre las estrategias para llegar a la meta mundial 90-90-90 establecida por ONUSIDA, que consiste en lograr que el 90% de los pacientes estén diagnosticados, que el 90% de las personas que tienen VIH reciban tratamiento y que el 90 % de los mismos tengan carga viral indetectable.
En esa reunión junto a Scioli y el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, Sidibé elogió las políticas del país sobre el VIH y expresó que Argentina “puede ser ejemplo para el resto del mundo”.