martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Schvartzman protestó junto a la comunidad de Ceibas por el basural

El intendente municipal Daniel Olano concedió a la empresa 3R Ecología S.A. el uso de un predio donde había un basural a cielo abierto para instalar una supuesta planta de procesamiento de residuos. Pero según los vecinos ceiberos, al lugar llegan cada día camiones con desechos que descargan en el lugar residuos (muchos de ellos tóxicos) de otras ciudades.

El fétido olor ha movilizado a los vecinos porque el basural está apenas a metros de viviendas, del cementerio municipal y de un barrio nuevo de viviendas que ni siquiera han sido ocupadas todavía. Además, acusan los vecinos que la planta no hace otra cosa que enterrar los residuos, en un terreno donde las napas de agua están muy próximas a la superficie lo que agranda el riesgo de contaminación.

La planta contó con aprobación en el Concejo Deliberante y la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, que otorgó el certificado ambiental para funcionar.”Se trata de un nuevo caso que se suma a la enorme cantidad que en cada ciudad, en cada pueblo, en cada paraje, acumula evidencia a favor de la necesidad de incorporar en la ley el principio de la Licencia Social, que nosotros proponemos llevar al Congreso”, dijo el candidato.

“Este lucrativo negocio privado, a manos de una empresa que se autodenomina ‘Ecológica’, tuvo la aprobación tanto del gobierno municipal como de la secretaria de Ambiente de la Provincia. Pero la que nunca fue consultada es la población afectada ¿no es absurdo que quienes deberán convivir con estos olores nauseabundos, a cien metros de barrios de viviendas, a mil metros de una escuela, no sean consultados? En eso precisamente consiste nuestro proyecto de incluir en la ley la licencia social. Que ninguna política pública pueda llevarse adelante sin la consulta expresa a la comunidad afectada” remarcó.

Además destacó que el FAP “es la única fuerza política entrerriana que quiere llevar esta propuesta al Congreso”. Los vecinos ceiberos denunciaron que ya hay chicos con problemas respiratorios y decididamente piden que la planta deje de funcionar.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario