«Con Hermes Binner venimos planteando que es necesario diseñar políticas públicas inclusivas que den respuestas innovadoras a la complejización de los viejos problemas y a la aparición de nuevos desafíos en la cuestión social. Por eso el programa que presentamos a la ciudadanía plantea superar visiones parcializadas y pensar en abordajes integrales desde un enfoque de derechos, focalizando en las desigualdades que existen. La construcción de una sociedad cohesionada e igualitaria no es posible sin la recuperación del tejido social y el fortalecimiento de servicios y vínculos», dijo el periodista y docente uruguayense.
De habitante a ciudadano
Luego añadió que el Estado es el único garante de la inclusión integral de sus ciudadanos y ciudadanas, «por eso es necesario definir un piso mínimo de protección social que garantice ingresos y acceso ala vivienda, a la educación, salud, agua, cloacas, luz eléctrica y las nuevas tecnologías de información y comunicación. Se trata de pasar de ser habitante a ser ciudadano o ciudadana».
El dirigente socialista de Concepcion del Uruguay dijo que este enfoque para enfrentar la pobreza, cambia radicalmente el lugar de los sectores vulnerables, que de este modo no son los “destinatarios” pasivos de la política de subsidios, sino que deben ser participantes y protagonistas de este objetivo. «Si quienes viven las dificultades noson participados en la búsqueda de las soluciones, toda situación que se obtenga será efímera», concluyó.