sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Schvartzman cambia la reelección por organismos de control fuertes e independientes

Schvartzman dijo que las elecciones del domingo provocaron un hecho histórico porque es la primera vez que el Partido Socialista entrerriano logra un escaño a nivel nacional. “Es lo que esperábamos para la construcción de una fuerza alternativa”, dijo.
Y aunque señaló que si bien el socialismo acumula “una importante historia” dentro de los límites geográficos de la provincia, admitió que han cometido errores como “la incomprensión de los procesos sociales que se dieron en la Argentina” y eso llevó a su virtual desaparición. “Fuimos un puñado de jóvenes que retomamos la militancia activa para lograr darle nueva vida a este partido histórico”, indicó en el programa radial “Comprometidos” (AM 560).
En cuanto a los planteos que propone llevar a la Asamblea Constituyente, señaló: derechos ambientales; derechos de las “personas concretas” como trabajadores, usuarios y consumidores; el traslado de los organismos de control de la órbita del Ejecutivo para garantizar transparencia; inclusión de mecanismos de democracia participativa; etc.
Respecto de la reelección, dijo que su posición personal es que: “no debemos ser más papistas que el Papa. Si la Constitución Argentina dice que puede haber reelección por un solo período, me parece que no hay motivo para que no sea así”. De todas formas, aclaró que el tema motivó discusiones al interior del partido. Pero aclaró que, a cambio de la reelección, pretende sustentar legalmente y reforzar los mecanismos de control.
Respecto de estos últimos, recordó que la FIA (Fiscalía de Investigaciones Administrativas) fue creada por ley en la gestión de Sergio Montiel, y derogada por el Ejecutivo actual. En su lugar, fue creada una Oficina Anticorrupción dirigida por una persona que es de la íntima confianza del gobernador Jorge Busti. “Cualquier ciudadano tiene derecho a preguntarse a quien va a controlar”, dijo el periodista.
En consecuencia, señaló que “más allá del nombre” el organismo de control debe tener “rango constitucional”, y debe estar separado del Ejecutivo. “Lo mismo debe suceder con el Tribunal de Cuentas”, añadió.
No obstante, puso límites a la reelección. Como ejemplo, citó la de Estados Unidos, que permite al gobernante una sola reelección y luego no puede aspirar a ese cargo de por vida.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario