El eje del trabajo de los senadores es la defensa del pequeño productor y la aplicación de un sistema que ponga límites a quienes no están radicados en la provincia y realizan actividad productiva en campos alquilados.
Schunk dijo que “se genera un círculo virtuoso dentro del propio territorio, sobre todo el pequeño y mediano, que compra sus insumos en la provincia y desde siempre tributa aquí”.
Asimismo destacó que el objetivo es evitar que se haga un uso indebido del suelo y mediante el control mediante el gravamen, lograr un mejor uso del recurso. “Proponemos parámetros claros”, consideró. “Esto está pensado para los grandes, para los que no atienden lo establecido por la Constitución”, resaltó Schunk.
Al mismo tiempo, Schunk destacó el ámbito de trabajo generado por la Comisión de Producción y resaltó que “aquí de lo que se trata es defender el suelo, para nada se verán afectados los productores pequeños y medianos” y resaltó que: “obligamos con esta norma a que todos deban realizar trabajos de conservación de nuestro patrimonio fundamental que es la tierra”.
En tanto el responsable de ATER, Marcelo Casaretto, mencionó que el área a su cargo será la responsable de la administración y una vez sancionada la ley se trabajará sobre su implementación. Casaretto indicó que se deberían precisar algunos términos a los efectos de generar una clara interpretación de la norma, para que además su aplicación sea efectiva.
El proyecto propone que por la utilización de tierras cultivables ubicadas en la provincia de Entre Ríos destinadas al cultivo de cereales, oleaginosas y/o forrajeras para la obtención de granos se abonará un “Derecho de Uso de Tierras Cultivables”.
También establece que están obligados al pago del “Derecho de Uso de Tierras Cultivables” los titulares o responsables de los granos y en caso de sacarse los mismos de la provincia, estos no podrán ser sacados hasta tanto no se abone el derecho.
Como ya se ha informado, se propone la creación del “Registro Único de Productores Agrícolas de Entre Ríos (R.U.P.A.E.R.), para inscribir los propietarios, arrendatarios, contratistas, aparceros, usufructuarios o quienes exploten, por cualquier título legítimo, por cuenta propia o de terceros, tierras cultivables en el territorio provincial con el objeto de cultivar cereales, oleaginosas y/o forrajeras para la obtención de granos, debiendo acreditar los requisitos que al efecto establezca la Reglamentación”.
Los sujetos, de fuera de la provincia, quedarán obligados a la ejecución de los programas de uso y conservación de suelos para una agricultura sostenible.
Estuvieron presentes los senadores Enrique Cresto (Concordia), Luis Schaff (Tala), Víctor Vilhem (San Salvador), Oscar Brambilla (Paraná), Daniel Kramer (Diamante), Jorge Ghirardi (Villaguay), Aldo Ballestena (La Paz), Rubén Matorras (Gualeguay) y María Angélica Guerra (Federación). Presidió el titular de esta comisión, Oscar Arlettaz (Colón).
Por el lado del Ejecutivo participaron Casaretto, Schunk; el director ejecutivo de la Administración Tributaria de Entre Ríos (A.T.E.R.) Marcelo Casaretto, el director de Impuestos de la provincia, Damián Zof, el director de Asuntos Jurídicos de ATER, Federico Borrás y el Presidente de la Comisión de Legislación Agraria y del Trabajo, Producción y Economías Regionales de la Honorable Cámara de Diputados, Osvaldo Viano, como así también representantes de la Fiscalía de Estado.