En el marco de la reunión realizada esta mañana en casa de gobierno, los representantes de las distintas entidades agropecuarias fueron planteando temas pertinentes a las distintas áreas productivas y otros de marco general en materia de infraestructura, como así también el tema del impuesto inmobiliario rural y de los ingresos brutos.
Ante estas temáticas el secretario de la Producción señaló algunos aspectos de relevancia en los cuales la secretaría se encuentra trabajando y que son coincidentes con algunos de los planteos, destacando “son propuestas que pueden ser mejoradas y para lo cual es de sumo interés contar con la participación de las entidades en estos temas”.
Rentabilidad para producciones alternativas
Un tema de importancia abordado en el transcurso de la reunión fue el de la rentabilidad de las producciones alternativas “sobre todo para el pequeño productor, por eso nosotros hablamos de constituir un `Fondo de Insumos para producciones alternativas del pequeño productor y la intención es justamente como recuperar la rentabilidad de esos otros sectores que hoy no son rentables” –resaltó el secretario de la Producción.
En ese sentido es que el gobierno de la provincia propone “los ingresos brutos a los grandes, que son propuestas que hemos discutido con personas acá presentes como Juan Echeverría o Alfredo Bel hace unos años atrás, es eso mismo y no otra cosa, no estamos hablando de ninguna manera de gravar a todo el sector agropecuario como si lo tienen otras provincias”.
Fondo provincial de insumos
Por eso, “nos parece importante que este fondo provincial de insumos con dinero de la provincia y la nación pueda contribuir realmente para que ese pequeño productor tenga rentabilidad en producciones alternativas, estamos convencidos de eso. Me parece que en ese sentido la propuesta no está mal y depende también de como se la implemente, por lo cual tenemos que hacerla en conjunto con ustedes para que sea transparente y que todo el mundo se entere como es a fin de que no beneficie solo a unos pocos”.
“Es la forma como nosotros tratamos de generar rentabilidad para todas las otras producciones porque si no hay rentabilidad la gente va a seguir haciendo soja y si uno mira la estadística esta ha sido la provincia que históricamente ha tenido mayor diversidad productiva, por ejemplo en la década del 90 solo el 20% de la superficie sembrada era soja, acá se producía arroz más del 11%, maíz 17% , sorgo 7%, trigo 20%, girasol 9%, lino 14% y en la campaña 2006-2007 el 66,90% es soja. La idea justamente es darle nuevamente rentabilidad a la carne, el trigo, la leche, todo lo que están planteando ustedes” –finalizó el secretario.
Una visión distinta
Frente al planteo de los productores referente a que esperan cambios o gestos concretos del gobierno nacional, Roberto Schunk expresó que “en la reunión con Cheppi una de las cuestiones que nos plantea y que no es un tema menor es que no hay un resultado fiscal positivo en todo lo que son economías regionales y que había una decisión de la presidenta en volcar todo lo que se recaudaba justamente para las economías regionales, con lo cual consideramos que este es un tema de interés y preocupación del estado nacional”.