miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Schunk propone la creación de un impuesto social para beneficiar a las clases bajas

Lo importante es lograr transparencia”, comenzó afirmando el contador y profesor Roberto Schunk, quien propuso la creación de una auditoría popular “para darle un marco de transparencia a una cuestión central para el Estado como es el cobro de impuestos”.
Al precisar las potenciales funciones que debería tener esta auditoría, el economista explicó que “ejercitaría el control del pago de impuestos”, al tiempo que agregó que, tomando por ejemplo el caso del impuesto inmobiliario, “se debería hacer una lista de los que más y los que menos deben, a los efectos de decidir hasta dónde se les exige el cobro para, a partir de allí, analizar a quiénes se les va a dar un tratamiento diferente en función de la profunda crisis que los argentinos vivimos”.
Más adelante, aunque el economista reconoció que el Estado “debe ejercer el derecho de cobrar los impuestos”, dijo que “siempre sucede lo mismo: se les pretende cobrar a los que menos tienen, que representa un 20% de los 300 millones de pesos que se le debe a la provincia en concepto de impuestos (60 millones).
Más adelante, y con el fin de paliar esta situación, Schunk propuso llevar a cabo un estudio socioeconómico de cada uno de los contribuyentes, y a partir de allí, ejercer una presión tributaria teniendo en cuenta las posibilidades socioeconómicas de cada uno de los contribuyentes, ya que no es lo mismo un evasor, que un contribuyente moroso”.
En este sentido, el economista de la Multisectorial aclaró que este estudio socioeconómico “no necesariamente lo debe llevar a cabo el gobierno, sino que lo podría realizar, por ejemplo, la Facultad de Trabajo Social”.
Brindando más precisiones al respecto, Schunk manifestó que dicha alta casa de estudios “podría instrumentar una serie de mecanismos para que el análisis sea objetivo”. Luego, el economista, “de acuerdo al resultado que arroje dicho análisis”, propuso la posibilidad de que se discuta “un Proyecto de Ley que fije un impuesto social con el fin de rebajar los impuestos a los sectores que menos tienen”.
Según Roberto Schunk, este proyecto tendría como fin “que efectivamente ese impuesto se pueda pagar para crear de esta manera la cultura del pago, ya que es sumamente necesario pagar los impuestos para que el Estado se pueda financiar”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario