sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Schunk: ‘La condición es garantizar la continuidad de los puestos de trabajo’

El Poder Ejecutivo entrerriano formalizó la intención de transferir las acciones de su propiedad en las empresas Cotapa s.a. y Procesadora Ganadera Entrerriana S.A., mediante el procedimiento de licitación pública. Esta alternativa estaba prevista en la ley de creación de ambas empresas.

"En el caso de Cotapa, la intervención directa del Estado tuvo que ver con la necesidad de sostener las fuentes de trabajo y la compra de leche a los tambos proveedores, en su mayoría pequeños; además de evitar la quiebra de un activo productivo con más de 46 años de trayectoria en la provincia", dijo el ministro de la Producción, Roberto Schunk, al dar a conocer el llamado a licitación de las acciones de ambas empresas.

Cotapa estaba en concurso preventivo desde 2006 y hacia 2010 la situación era de una virtual quiebra. El Estado provincial sostuvo la actividad en estos años, surgiendo en esta circunstancia la posibilidad de transferencia al sector privado, con garantía de continuidad de las fuentes de trabajo y las compras de leche, las cuales incluso podrán incrementarse.

En relación a Procesadora Ganadera Entrerriana S.A., Schunk recordó que "se constituyó para la compra de la planta frigorífica con mayor capacidad de faena de la provincia (600 cabezas por día), siendo un establecimiento internacionalmente reconocido por la calidad de su producción".

El frigorífico estaba en manos de la empresa de capitales brasileros JBS Argentina S.A., que discontinuó sus actividades en 2010, dejando 450 familias sin esos ingresos. "El Estado provincial junto a la Nación recuperó esos activos y en esta circunstancia existe la posibilidad de transferir las acciones al sector privado, garantizando la continuidad de las fuentes de trabajo y la plena marcha del frigorífico", dijo el funcionario.

"La decisión política de proceder a la venta de los paquetes accionarios de estas firmas está fundada en el hecho de la necesidad de garantizar la continuidad de ambos complejos productivos, lo que exige un alto nivel de inversiones en capital de trabajo", precisó el ministro.

 "De este modo, el sector privado podrá retomar el control de la actividad de estas empresas garantizando su continuidad", finalizó Schunk.  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario