El objetivo final es establecer un código de ética para definir la distribución del ingreso en la cadena láctea. “Cada etapa de la cadena de valor se lleva una parte y lo que hoy sucede es que la última etapa de la cadena, es decir el área de comercialización, se lleva gran parte del esfuerzo del pequeño y mediano productor. A esto lo ratificaremos y transparentaremos con el diagnóstico de la Mesa, lo cual nos permitirá adoptar las acciones correspondientes”, graficó.
En cuanto a Cotapa, dijo que la Justicia ya homologó el acuerdo preventivo y próximamente remitirán un proyecto a la Legislatura que plantea la capitalización de la deuda que la Cooperativa Tambera Paraná (Cotapa) mantiene con el Estado provincial. “Podremos armar una sociedad con capital mayoritario del Estado, pero teniendo como socia a Cotapa, de manera de no perder la figura cooperativa”, añadió el funcionario.
Además contó que la Cooperativa Tambera de Gualeguaychú (Cotagu) podría formar parte de este emprendimiento, cuyo objetivo es “tener una empresa testigo de mucha importancia que va a actuar en el mercado y podrá fijar precio de referencia para el pequeño tambero. Este es un instrumento real de política económica, muy importante por el tipo de mercado que constituye el sector lácteo”.
Junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), el gobierno apunta a relevar todos los tambos de la provincia para ver cuál es su realidad. “Se realizará un estudio de las cuencas lecheras, se actualizará la información del censo económico 2002 y se recabarán datos sobre los pequeños tambos, con el objeto de integrarlos en una política de blanqueo y mejora de la calidad, para lo cual Cotapa también será una herramienta importante”, puntualizó.
Mencionó luego el funcionario el otorgamiento de préstamos solidarios que se viene realizando en todo el territorio: “Son créditos a un año de plazo sin intereses para productores tamberos de hasta 150 vacas con un rodeo total de hasta 300 vacas, que deben asociarse en grupos”, indicó.
Urribarri planteó ante la Secretaría de Agricultura de la Nación la semana pasada la necesidad de agregar 5 centavos a lo que hoy se les está pagando a los pequeños tambos. “Posiblemente esta propuesta termine convirtiéndose en un aporte no reintegrable para el sector. También con miembros de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler) vamos a reunirnos la semana próxima con autoridades del Banco Nación para avanzar en la negociación de un financiamiento al 8,75 por ciento anual para asistir a tambos en problemas”, detalló Schunk.
“Mucho se habla de federalismo, pero resulta que siempre se le reclama a la Nación, cuando todos podemos ejercer federalismo. Estamos convencidos de que no sólo hay que pedirle al gobierno nacional, sino que hay que aunar esfuerzos y resolver en el ámbito de la provincia trabajando juntos”, concluyó.