lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Schunk dijo que “los maestros deberían exigirle al gobierno que aumente el impuesto inmobiliario rural”

A su vez, el funcionario de Producción no perdió la oportunidad de señalar que “quizás De Angeli piensa que su misión en el mundo es protestar por todo lo que no es como él quiere. En ese caso, que siga protestando. Nosotros tenemos una visión más positiva, seguimos trabajando y cumpliendo con nuestro deber y atacando los problemas que nosotros podemos resolver desde la provincia”, agregó.
“Nosotros estamos proponiendo una política agropecuaria provincial muy concreta que impacta en los costos y en la rentabilidad que reclaman, y resulta sorprendente la capacidad que tiene este dirigente para mezclar temas como el docente o el jubilatorio con el de la rentabilidad del campo”, se sorprendió Schunk.
“De Angeli tiene mucha responsabilidad como dirigente. Puede optar por una actitud constructiva o una actitud destructiva. Al parecer ha optado por echar leña al fuego sin importar si sus argumentos son coherentes. Mezclar la protesta docente y la polémica por el sistema jubilatorio tiene más tufillo a politiquería que a reclamos legítimos del campo, y por lo tanto es incoherente. Salvo que el sector más rico de la sociedad esté dispuesto a pagar el impuesto inmobiliario rural y el impuesto a los ingresos brutos para los grandes productores como pooles de siembra, grandes contratistas, fideicomisos financieros, para aumentarle el sueldo a los maestros entrerrianos, cosa que francamente no creo”, disparó el funcionario.
“Y en este sentido, me permito recordar a toda la sociedad que la mejor manera de apoyar la educación pública es pagando los impuestos y no evadiéndolos, como ha ocurrido en muchos casos”, agregó. Y puntualizó: “Los maestros antes de sumarse a las protestas del campo deberían saber que los propietarios del campo pagan de impuesto inmobiliario un promedio de 78 centavos por mes por hectárea y que la valuación fiscal promedio de la hectárea es de sólo 740 pesos, cuando su valor real promedio es de 3.500 dólares con picos de hasta 14.000 dólares en lugares como Diamante y Victoria”.
“En verdad, llevado al extremo, los maestros deberían exigirle al gobierno que aumente el impuesto inmobiliario rural ajustando las valuaciones tal como hacen los países desarrollados, tomando el 70 u 80 por ciento del precio de mercado y exceptuar a los pequeños propietarios que trabajan y viven en el campo. Los intereses de De Angeli son contrarios a los intereses de los maestros. Pero en el cambalache de los discursos de los acoplados, todo vale, incluso la incoherencia”, aseveró Schunk.
“Nosotros tenemos una política que intenta alentar a la producción. Por eso estamos gestionando fertilizante a mitad de precio, lo que va a representar una transferencia de ingresos hacia el sector de 27 millones de dólares; obras de riego; de electrificación rural; caminos; rutas; estamos arreglando los puertos; generamos líneas de financiación; subsidios para el sector algodonero, ganadero y lácteo. Con referencia a este último sector, el gobierno nacional ha reconocido que la situación estructural de la provincia es diferente al resto del país debido a la fuerte participación del pequeño productor y, en base a ello, vamos a obtener un tratamiento diferencial más favorable, entre muchas otras cosas. Bajaron las retenciones. Bajaron los impuestos. Quieren que se los bajen aún más. ¿Cómo podrían pagarse mejores salarios con menos ingresos?”, se preguntó finalmente Schunk.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario