Schunk aseguró que el lunes pasado, en una reunión, las entidades le explicaron que uno de los problemas más importantes que estaban afectando al sector “es el problema de energía a raíz de que normalmente regar significaba más o menos entre ocho a diez horas diarias y ahora se está regando las 24 hs. del día”.
El titular de Producción estimó que en la región hay 400 productores con riego artificial que dependen de bombas del orden de los 15 hp y el resto posee bombas de menor potencia, 3 hp. “Estamos hablando de 3.000.000 de kw/h que sería la diferencia que hoy se está utilizando de energía por el tema de la sequía y es la diferencia que se hace cargo con los subsidios”, dijo. La implementación depende de la secretaría de Energía, aclaró Schunk.
¿Hay muchos productores que no tienen sistema de riego artificial en la región? “La mayoría tiene sistema de riego. Estamos hablando de alrededor de 1800 productores que están siendo afectados”, respondió.
Por otra parte, Schunk aclaró que la sequía afecta a toda la provincia. “Si tomamos en consideración este fenómeno, en 46 años que no sucede. Se puede tomar en cuenta lo que significa esto para la producción entrerriana”, añadió. No obstante, no precisó si un mecanismo similar al que se adoptó respecto del citrus se puede implementar en otros lugares de la geografía entrerriana. “No lo sé. La verdad es que no estoy en condiciones de afirmarles estas cuestiones”, expresó.