martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Schunk: ” al campo le ha ido muy bien”

El ministro de producción hizo referencia a la producción, valor de la producción, morosidad, margen bruto, precio de la tierra, venta de maquinaria, precios de los arrendamientos.
Al referirse a la posición de Entre Ríos en este panorama, el ministro no dudó en afirmar que se trata de “la provincia con mayor potencial en el contexto futuro”. Luego, puntualizó los rasgos centrales de la economía entrerriana: “nuestra provincia presenta un escaso nivel de industrialización de su producción agropecuaria, particularmente de la agricultura extensiva -el caso típico es la soja- con predominio de mercados oligopsónicos. Sin embargo, tiene todas las oportunidades para superar la mera producción de comodities e integrar cadenas de valor complejas”, expuso.
Tras describir el escenario económico mundial, graficando especialmente la distribución del ingreso y reflexionando acerca del origen de la crisis financiera internacional, el funcionario planteó “un escenario de grandes oportunidades para la Argentina”, sin dejar de mencionar una serie de “fuertes desafíos”.
Schunk resaltó que “por primera vez en su historia, Argentina logró simultáneamente en un período de ocho años: un crecimiento real sostenido a tasas que rondan el 8 por ciento anual; un coeficiente de inversión en torno al 24 por ciento del PBI; superávit externo y superávit fiscal; desendeudamiento relativo; acumulación genuina de reservas internacionales”.
Sobre el final, retomó el funcionario el concepto vertido por el gobernador Sergio Urribarri respecto a “hacer de Entre Ríos un gran complejo agroindustrial” y especificó los tres ejes de acción en el campo de la producción que se están llevando adelante en la provincia para consolidar este objetivo: “Transparencia de la cadena de valor (mesa pública de costos y resultados, oficina de información provincial agroalimentaria); programa de generación de valor agregado (cluster de industrialización de la soja, fábrica de jugos, recuperación de COTAPA, ley de Calidad, radicación de industrias); organización sectorial (Consejo Apícola, mesas departamentales, coordinación de pescadores, crédito solidario, cooperativización)”.
La charla brindada se enmarcó en una serie de jornadas de capacitación popular organizadas por la agrupación Misión Peronista, liderada por el secretario de Interacción Municipal de la provincia, Héctor Alanis. El funcionario pronunció unas palabras de apertura y anunció que la próxima exposición, prevista para fines de octubre, estará a cargo del dirigente Edgardo Massarotti, quien se referirá a la implementación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y al proyecto de ley para regular la producción de papel en la Argentina, presentado recientemente en el Congreso de la Nación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario