martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Scheppens-BERSA : Asistencia financiera para sectores productivos e industriales

En la oportunidad, se analizaron las distintas líneas de asistencia financiera vigentes para el sector productivo con que cuenta la entidad financiera, sus condiciones de accesibilidad, requisitos y sectores priorizados.

En tal sentido, se consideró especialmente que entre las principales propuestas para el sector de pequeñas y medianas empresas está operativa la Línea Fondear (Fondo para el Desarrollo Económico Argentino), la cual tiene tasa bonificada por el Ministerio de Producción de la Nación. Esta línea está destinada a capital de trabajo, pago de sueldos, adquisición de materia prima, gastos operativos y combustibles. La tasa vigente es del 14,5 por ciento.

También se encuentra vigente la Línea de Financiamiento para la Producción y la Inclusión Financiera destinada a la adquisición de bienes de capital, construcción de instalaciones, descuento de cheques de pago diferido, compra de maquinarias agrícolas, vial, industrial, hacienda destinada a tambos y/o producción. En este caso, la tasa vigente es del 17 por ciento.

Al respecto, el ministro Schepens destacó la importancia “de contar con estas herramientas de crédito que brindan la posibilidad de acceder a asistencia para la coyuntura actual, de manera que las Pymes puedan transitar esta situación de crisis y, sobre todo, asumir los compromisos para el pago de sueldos, propias de ésta época del año, y asegurar la provisión de materias primas a tasas accesibles y compatibles con las demandas del sector productivo. Asimismo, el sector productivo debe tener un horizonte a mediano plazo para sus planes de operación y expansión y, en tal sentido, además de contar con líneas específicas, es importante resolver la problemática de la inclusión financiera, con tasas y condiciones para todos los sectores”.

En otro orden, el titular de la cartera productiva señaló que “se está trabajando fuertemente para promover y lograr mayor formalidad en el sector productivo, de manera que los productores, al momento de solicitar financiamiento, cuenten con todos los requisitos en orden para optimizar el acceso al crédito”.

“Sucede muchas veces que las líneas crediticias están, existen, son viables, pero el solicitante no tiene regularizadas sus cuestiones impositivas, previsionales o de otra índole, y se pierde estas oportunidades”, explicó Schepens.

Participaron de la reunión el secretario de Producción Primaria y el subsecretario de Industria de la provincia, Martín Barbieri y Mario Acuña, respectivamente; además del gerente de Banca Empresa del Bersa, Miguel Pacher.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario