martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Schepens se reunió con Buryaile y le pidió que declare la emergencia productiva

Schepens destacó las tareas de prevención que se están llevando a cabo y la buena predisposición del Gobierno Nacional para atender las situaciones que se plantearon.

Por su parte, el ministro Ricardo Buryaile afirmó que "Agroindustria va a disponer de todas sus herramientas para enfrentar la cuestión hídrica que se nos plantea". También enfatizó que el gobierno de Mauricio Macri quiere "cambiar el paradigma de tratamiento de estas situaciones con la asistencia a los pequeños productores ubicados en la zona de influencia de los ríos, que son los más afectados".

"Lo primero que vamos a hacer es accionar sobre el tema social, como es la agricultura familiar", señaló el titular de la cartera agroindustrial y marcó la importancia de trabajar "en un protocolo sanitario de crisis para prevenir el próximo otoño", cuando se pronostica el punto de mayor acción climática de "El Niño".

"Nosotros tenemos dos provincias en una”, expresó el ministro Schepens. “Por un lado, es la parte alta, que es la más grande y que tiene una muy buena perspectiva de cosecha gruesa; pero también tenemos zonas en las que puede quedar afectada la producción con citricultura, apicultura y algo de ganadería, donde nos estamos preparando para cuando baje el agua", indicó. “También estamos trabajando muy fuertemente con Agricultura Familiar para ver cuál será el plan hacia futuro", afirmó el titular de la cartera productiva de Entre Ríos.

Desde el INTA, mostraron mapas de las precipitaciones recibidas y también de estimaciones. Estos últimos arrojaron una situación más aliviada para los próximos días, pero que podrían intensificarse hacia fines de febrero.

Por su parte, los representantes de las provincias señalaron a la ganadería como una de las producciones más afectadas. En las zonas ribereñas y en las islas, las principales cuestiones a resolver se ubican en la asistencia de logística y alimentos para sostener la actividad.

En el encuentro también participaron los titulares del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), Amadeo Nicora; del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), Jorge Dillon; y de la AFIP (Administradora Federal de Ingresos Públicos), Alberto Abad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario