“Los problemas en el suministro ocurren todos los veranos y se están instrumentando refuerzos para las zonas de la ciudad más afectadas. Por ejemplo, esta noche se pondrá en marcha otro pozo de agua en la zona más crítica y continuamente los camiones de la Municipalidad concurren a los diferentes barrios a llenar los tanques”, señaló el Intendente a la agencia APF.
Estas tareas se realizan para brindar una solución de emergencia, pero lo importante es que ya se instaló la empresa que va a poner en marcha el plan maestro de agua. Se trata de una obra, cuya primera parte tendrá un plan de ejecución de 18 a 24 meses y que mejorará notablemente el servicio de agua en la ciudad, destacó Schepens.
Como ya informamos en DIARIOJUNIO, el Plan Maestro se encuentra en el marco del programa Proyectos Especiales de Saneamiento (Proesa), mediante el cual se realizan obras estructurales de agua y saneamiento, como plantas de tratamiento y de potabilización, emisarios, acueductos y colectores troncales. De esta forma, se posibilita expandir la cobertura y mejorar la prestación del servicio en las grandes ciudades.
“Se trata de una obra millonaria financiada totalmente por el Gobierno nacional, gracias a la gestión del Gobierno provincial”.
CULPAS… y MEDIDORES
El Intendente manifestó que “el consumo de agua en Concepción del Uruguay es el doble o el triple de lo que debería ser. Hay mucha gente que derrocha el suministro”.
No hay medidores de agua en la ciudad y eso hace que la población no se controle porque el costo que paga a fin de mes es mínimo. El propio Schepens admitió que en su casa la boleta de agua es de nueve pesos por mes. “En la ciudad se pagan 20 centavos por los mil litros de agua consumidos”.
Consultado por APF acerca de la posibilidad de instalar medidores, el Intendente informó que “el Plan Maestro incluye la posibilidad de instalar medidores” y precisó que la Comuna ha estado averiguando y que existe la posibilidad de acceder a un crédito para instalarlos.