miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Schepens: El gobierno nacional toma medidas que atentan contra las economías regionales

Aunque la medida no fue anunciada oficialmente, trascendió que Argentina permitirá el ingreso de producción ganadera brasileña. A la sorpresa inicial le siguieron innumerables críticas y el pedido sostenido al gobierno de Entre Ríos para que interceda y gestione ante los organismos correspondientes para que se trate de dar marcha atrás a la medida.
 
Según fuentes periodísticas, el gobierno nacional le aprobó al vecino país, a través de una resolución del Senasa, un certificado sanitario para que pueda ingresar carne vacuna deshuesada a la Argentina.

La decisión implica una amenaza concreta para un sector de la economía entrerriana que viene realizando ingentes esfuerzos para mejorar y ganar en competitividad. Paralelamente, esta medida se agrega a la apertura meses atrás de las importaciones de pollo y cerdo, lo que genera una competencia difícil de sobrellevar para las cadenas cárnicas entrerrianas.

Al respecto, el ministro Carlos Schepens expresó su preocupación, ya que “hemos notado el impacto con los pollos y los cerdos, por lo que la apertura de la importación de carne vacuna tendrá el mismo efecto negativo para nuestros productores y para toda la economía provincial”.

Por su parte, el director de Ganadería de la provincia, Exequiel Alvarenque, indicó que “me sorprende la oportunidad y el momento de esta decisión del gobierno nacional, pero si analizamos las concepciones del Ministerio de Agroindustria de la Nación que es la apertura de los mercados, tendremos que concluir que esto no es sorpresa. Ellos no entienden el rol activo del estado para proteger a su producción".

“Para hacer una comparación –dijo Alvarenque- el sector porcino tuvo en los últimos años un crecimiento exponencial a partir del fortalecimiento del mercado interno, pero al permitirse la importación, nuestra producción visualizó una merma importante”.

Y agregó: “en el caso de la carne vacuna hay que contemplar también que el consumo per cápita por habitante venía disminuyendo y que en Brasil hay sobrestock, por lo que se puede suponer que tendrá precio vil en Argentina, lo que  será un duro golpe para la ganadería nacional en general y entrerriana en particular”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario