martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sastre criticó al Presidente por ‘la inseguridad que azota al país’ y pidió que Concordia ‘no se convierta en Rosario’

“No lo veo preocupado por los temas que le preocupan a la gente, vive en otra realidad y eso quedó demostrado en su discurso del Congreso. Él debería estar en Rosario, dando la cara y llevando respuestas” afirmó Sastre.

No conforme, el edil de JxC elevó la critica al cuestionarle al Ministro de Seguridad Aníbal Fernández, quien dijo que la pelea con el narcotráfico se había perdido. “No es serio que un Presidente sostenga un ministro de ese nivel, debería haberle pedido la renuncia por incumplimiento de sus deberes”.

Por último Sastre dijo que espera que cuando venga a Concordia, “haga anuncios sobre seguridad porque demostrado está el crecimiento de la inseguridad, del narcotráfico y de la falta de respuestas del Estado. No queremos que nuestra ciudad se convierta en Rosario”.

Sastre se mostró en una foto con la Presidente del Pro quien expresó por Twitter que “No alcanza con mandar solamente a la Gendarmería a Rosario. Nosotros en su momento llevamos 3000 gendarmes. Ahora hay que hacer tareas de saturación con las Fuerzas Armadas para recuperar el territorio”.

El CPM (Comisión Provincial para la Memoria) de la provincia de Buenos Aires, sostuvo que en “la memoria del pueblo argentino la intervención de las FFAA en la seguridad interior está profundamente asociada a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar, después de dos décadas de sucesivos golpes de Estado. La misma estuvo amparada en lo que se llamó la “Doctrina de la Seguridad Nacional”, impuesta por EEUU para todo el continente Latinoamericano. Desde el retorno de la democracia en 1983, gobiernos de distinto signo político trabajaron, en consonancia con el reclamo popular, para establecer diferencias en materia de seguridad interior y defensa nacional”. (https://www.comisionporlamemoria.org/no-a-la-intervencion-de-las-fuerzas-armadas-en-los-conflictos-internos/)

“Las leyes de defensa nacional de 1988 (sancionada por el gobierno radical de Raúl Alfonsín) y la ley de seguridad interior de 1991 (sancionada durante el gobierno justicialista de Saúl Menem), y el decreto 727 de 2006 (durante la gestión del presidente Néstor Kirchner) fueron determinando esos límites”.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario