LA GRIETA
“me parece que Alberto Fernandez lo vio y está inclinando al país hacia un consenso”. Indicó Gallo y agregó “se habla de un pacto social, se trata de acercar a todos los sectores del país y crear políticas de estado que es la forma en la que saldremos de la crisis”.
Por su parte, Felipe Sastre, flamante concejal por Juntos por el Cambio, señaló “Una de las fotos más emblemáticas de estos últimos cuatro años fue la de ayer, donde se puede ver el abrazo entre Mauricio Macri y Alberto Fernández, una foto que yo quiero dejar en mi retina por mucho tiempo, un encuentro que fue mutuo, cada uno ha puesto un poco de sí”.
Sastre eligió para ilustrar sus comentarios citando la famosa frase del Martín Fierro “si entre ellos pelean, los devoran los de afuera” y argumentó “están entendiendo que la Argentina solo va a salir adelante si empezamos a encarar un proceso de consenso entre los diferentes actores. Si no se lubrica eso, nos puede pasar lo de Bolivia y Chile. Hay muchos intereses de países extranjeros que a lo largo de la historia Argentina hemos tenido episodios muy lamentables. Han avanzado sobre nuestro territorio y nuestra soberanía.”
“Necesitamos ponernos de acuerdo nosotros, respetando los valores de cada uno” y agregó “ni yo voy a dejar de pensar como pienso ni Juan Domingo (Gallo) tampoco y sin embargo estamos los dos aquí sentados en una mesa debatiendo y eso es lo que necesitamos y esa es la Argentina que viene.” Explicó el Edil.
CUIDAR LA DEMOCRACIA
“Los argentinos debemos celebrar estos actos democráticos” Señaló Gallo refiriéndose a la jura que tuvo lugar momentos posteriores a la entrevista y también a la asunción del presidente electo que tendrá lugar mañana 10 de diciembre. “Si vemos lo que sucede en Chile, Bolivia, debemos cuidar la democracia y como futuro –ya concejal- representante del pueblo entiende que hay que escuchar y el concejo deliberante que nos dejan, habla del consenso y una nueva forma de trabajar y nosotros vamos seguir en ese sentido” Explicó Gallo.
EDUCACIÓN Y POBREZA
Felipe Sastre es un joven militante del PRO (cambiemos) de 26 años mayor de seis hermanos y cuenta que el título sobre lo que pretende trabajar estos cuatro años de mandato como edil es la “necesidad de trabajar por los jóvenes y que tengan oportunidades “ Respecto a esto último se explaya “se cansan de decir que tenemos una universidad pública, republicana, cogobernada pero son muy pocos los que pueden acceder a ella y durante muchos años hemos estado convencidos que es la forma de generar movilidad social ascendente y sin bien es cierto no es como nosotros lo esperábamos. Es uno de los puntapiés de lo que quiero tratar, educación secundaria, de nivel superior y generación de oportunidades. Que los jóvenes puedan acceder a una carrera universitaria y puedan tener un trabajo”.
En esa misma línea, Sastre se refirió a los últimos índices de pobreza que según la UCA alcanzó el 40% “es inmoral, hay problemas que tenemos los argentinos que hay que resolver, que la gente no tenga trabajo es un problema que hay que resolver, que la gente no tenga para comer es un problema y hay que resolverlo. Podemos ponernos a echarnos culpas y chicanas de si fue de 4 años, de 12 o de 20 pero tenemos problemas y hay que resolverlo.”
“Un eje fundamental para tratar es la política de viviendas, que permita llegar a la mayor parte de los habitantes de nuestra ciudad”. Y agregó “hablar de un 100% es imposible, Macri prometió pobreza cero y aquí tenemos los resultados, esto hay que hacerse cargo, cuando uno pone la vara tan alta y se pone metas que son imposibles de cumplir, eso genera muchísima desilusión. Hay que plantearse un plan de viviendas que pueda abarcar a la mayoría de los concordienses y progresivamente llegar a toda la ciudad”.
Respecto al mismo tema, se refirió el flamante concejal oficialista Juan Domingo Gallo y señaló “creo que un país que no forma a los jóvenes, es un país que está condenado al fracaso. Creo que Argentina se debe un debate respecto a los planes de estudio y demás. ¿Cómo estamos educando a nuestros chicos? ¿Hay una escuela que incluye o hay una escuela que excluye? se preguntó. “estuvimos el otro día en el NIDO” contó y agregó “nos hablaban de los niveles de deserción, hay una escuela que no está adaptada o no se adapta a la realidad de los jóvenes. Tenemos que pensar cómo lograr la manera de que los niveles de deserción se reviertan” apuntó.
OPOSICIÓN CONSTRUCTIVA
El pasado sábado 7 de diciembre tras una convocatoria de Maricio Macri, un grupo de simpatizantes de Cambiemos fueron a despedir al saliente presidente. En el discurso, Macri hablaba de diálogo, consenso y oposición constructiva. Pero al parecer sus simpatizantes parece que no compartían el mismo tenor. Insultos, patadas y escupitajos fue lo que sufrió el equipo del canal de noticias C5N que liderado por el periodista Lautaro Maislín, fue a cubrir el evento y se vio obligado a retirarse por temor a una escalada de violencia aún peor. En ese marco, el flamante concejal por Juntos por el Cambio se refirió “Escuché a mucha gente con cánticos que son repudiables, yo soy el primero en decir que eso está mal. Pero también quiero destacar que el presidente se tomó unos segundos para calmar a la gente y que reflexione y en cuanto a lo que a mí respecta, me comprometo a brindarle a la ciudadanía ese tipo de intervención”. Y agregó “nosotros tenemos que ser constructivos, eso de poner palos en la rueda y ser oposición por la oposición misma no nos va a llevar a ningún lado. Cerró.