viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sara Rus, la sobreviviente de Auschwitz que brindará una charla en La Histórica

Sara Rus

 

Sara había nacido como Schejne Marie Laskier, el 25 de enero de 1927 en Polonia, pero eligió para sí misma el nombre de Sara Rus. Pasó su infancia en Lodz, una ciudad fabril de Polonia. Sara iba a la escuela y en su tiempo libre tocaba el violín. “Hasta 1939 viví una vida hermosa”, rememora en un documental de cuatro capítulos de Canal Encuentro. A partir del ’39, la sombra del Holocausto sobrevolará cada anécdota de Sara: la invasión alemana a Polonia, la temida persecución nazi hecha realidad, la obligación de cambiar su casa por un gueto, el tren a Auschwitz en 1944, el traslado a Freiberg para trabajar en una fábrica de aviones y un último desplazamiento al campo de Mauthausen, en Austria, donde Sara y su mamá recuperaron la libertad el 5 de mayo de 1945.

“Con mi marido nos conocimos en el ghetto. Yo era una niña de 13 ó 14 años que se enamoró de un hombre de 26 años. Me encontré después de la guerra con él, vinimos a Argentina y pudimos formar una familia”, contó Sara, pero la vida le preparaba otro golpe, un nuevo desafío contra la persecución, discriminación y violencia.

Su hijo Daniel Lázaro Rus, quien era un destacado científico, fue secuestrado el 15 de julio de 1977. Salía de su trabajo en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) cuando fue detenido, lo subieron a una camioneta y nunca más se supo algo de él. Hasta el momento no hay testimonios fehacientes del paradero de Daniel luego del secuestro. “Fue un día como todos los días, un viernes y había prometido al padre que venía a las 12 del mediodía para hacerle algunas tramitaciones. Pero ese día no volvió a casa. Ahí nos pusimos atentos. Llamé a mi yerno y a mi hija. Les dije que había pasado algo porque Daniel no volvía a casa. Teníamos antecedentes de un amigo que había desaparecido una semana anterior también de la Comisión Atómica. Estábamos dando parte a los hospitales porque uno no sabía lo que pasaba, y empezamos a averiguar. Ahí nos enteramos que ese mismo día habían llevado a varias personas de la Comisión de Energía Atómica”.

Su historia, en primera persona, podrá escucharse este miércoles 2 de octubre, en el auditorio Scelzi, con entrada libre y gratuita, a las 18.30 horas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario