martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sanz pidió a la oposición que se abroquele en una decena de temas a partir de diciembre

“Después del 10 tenemos el compromiso de resolver esos temas en el parlamento y ahí es donde quiero ver a la oposición actuando en conjunto”, dijo Sanz. “Hoy la oposición no es un conjunto de organizaciones políticas sino que en muchos casos son personalidades que están por encima de las organizaciones, por eso hacen mucho ruido las diferencias”, opinó el mendocino que preside el bloque de senadores radicales.
El ex diputado nacional bonaerense, Juan Manuel Casella, realizó un repaso histórico de las crisis del radicalismo y destacó la figura de Ricardo Rojas, quien fue uno de los intelectuales argentinos que elaboró la idea de “cultura nacional”. Luego manifestó su descontento con la política actual. “Se ha perdido el debate. Estamos en una etapa en donde los dirigentes son meras figuras reconocidas en la pantalla mediática”, expresó.
Hubo un marco importante de público. Entre ellos, el diputado nacional, Sergio Varisco, los diputados nacionales electos Atilio Benedetti y Jorge Chemes, y los dirigentes Jorge Monge, Alba Allende de Lopez, Arturo Etchevehere, Juan Carlos Arralde, Ricardo Labarba, Ruben Ruiz, Oscar Cardozo, Maria Elena Herzovich, Sergio Solari y Bruno Frizzo, entre otros.
Asimismo Casella observó “cierta incapacidad opositora para articular” políticamente el resultado electoral y considera que “ese es un tema que tenemos que superar”. Propone profundizar el Acuerdo Cívico y Social, pero además “transmitirle a la sociedad que somos una fuerza homogénea porque en 2011 vamos a competir por la presidencia de la república”.
El ex diputado citó al politólogo italiano Giovanni Sartori para afirmar que “la gente vota a quien cree con capacidad de gobernar”, que “la gobernabilidad es la piedra de toque del voto” y que “una oposición que no termina de articularse, de alcanzar la cohesión y la coherencia necesaria es poco votable”.
“Lo que podría pasar es que la gente llegue tan cansada del kirchnerismo en 2011 que vote a la oposición cualquiera sea, pero eso no sería el respaldo popular que cualquier gobierno necesita en un país conflictivo como Argentina. Por lo tanto, la búsqueda de coherencia en la oposición es fundamental”, remarcó Casella.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario