Ante más de 800 mujeres de todo el país, Sanz manifestó: "Cuando termina un ciclo puede venir otro gobierno igual o parecido. Pero cuando se termina una época tiene que venir algo totalmente diferente. No puede venir a gobernar cualquiera, no pueden reemplazar a los actuales gobernantes los que están dentro del gobierno ni los que se disfrazan de distintos y se hacen pasar por renovadores".
En una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el presidente del Comité Provincial y diputado nacional, Jorge D'Agostino, la diputada provincial Felicitas Rodríguez, y el ex diputado nacional y dirigente radical Atilio Benedetti, se le preguntó a Sanz sobre el fallo adverso de la Justicia estadounidense con respecto a los fondos buitre: "No es un problema insoluble para la Argentina. Es mucho más grave caer en default que asumir la deuda, desde luego que en una negociación digna que pueda llevar los plazos hacia adelante. El peor de los caminos es negar la deuda y entrar en default porque eso significa menos empleo, un impacto directo en la economía, menos inversiones, recesión y el aislamiento con el mundo. Hay que asumir que se ha perdido un pleito, más allá de las valoraciones de las culpas y responsabilidades y llegar a las negociaciones más beneficiosas. Todo el arco político estamos coincidiendo en estas cuestiones", respondió.
"El radicalismo se ha planteado la estrategia de formar parte de una coalición nacional que es el Frente Amplio Unen. El radicalismo es la columna vertebral de ese frente y logró amalgamar al resto de las fuerzas políticas. Acá en Entre Ríos habrá Frente Amplio Unen y los dirigentes del radicalismo están trabajando para esa conformación", indicó después.
Más adelante, criticó a los gobernadores peronistas por haber cimentado el "unitarismo" en el país: "Todos se vanaglorian de ir a Buenos Aires y traerse alguna obra pero lo que no le dicen a su gente es lo que silenciosamente dejan por no pelear por un federalismo auténtico. Nunca antes se vio un unitarismo fiscal como ahora. El 76% de los recursos del Estado se quedan en el Gobierno nacional, y el 24% se distribuye discrecionalmente entre las provincias".
Finalmente, Sanz felicitó "a las mujeres radicales de todo el país pero fundamentalmente a las entrerrianas porque han sido capaces de generar una convocatoria extraordinaria. Esto habla a las claras de un partido movilizado, que ha recuperado su vocación de llegar al poder y hay una mirada para adelante muy esperanzadora".